Regiones
Reportan señal sísmica continua en el volcán Puracé, cadena volcánica los Coconucos, con posible emisión de ceniza
El volcán los Coconucos se mantiene en estado de alerta amarilla.


El Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, emitió un reporte sobre la actividad sísmica registrada en la cadena volcánica los Coconucos, ubicada en el suroeste de Colombia.
Desde las 2:51 p. m. de este lunes, 17 de febrero, se ha detectado una señal sísmica continua (tremor) en la zona, lo que sugiere una posible emisión de ceniza. Sin embargo, debido a las condiciones de nubosidad en la cima de los volcanes, no es posible confirmar la emisión en este momento.
El volcán los Coconucos se mantiene en estado de alerta amarilla, lo que indica que está activo y puede generar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza, erupciones menores, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos y sismos sentidos.
Además, se podrían presentar otros fenómenos como la precipitación de azufre elemental en las cercanías del cráter y fuentes termales, formación de grietas, desgasificación fuera del cráter y lahares menores.
Lo más leído

“Se presentó una señal de tremor volcánico asociada posiblemente a la salida de ceniza y gas a la atmósfera. Desafortunadamente, nuestras cámaras de monitoreo no permitieron observar esta emisión por las condiciones adversas en la zona en frente del volcán Puracé, la cadena volcánica de los Coconucos. Sin embargo, el boletín extraordinario hace énfasis en que en este escenario actual de estado de alerta amarilla se pueden presentar este tipo de fenómenos”, dijo Cristian Santacoloma, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán.
#BoletínExtraordinario En relación con el boletín publicado el día de hoy, Cristian Santacoloma, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, brinda más detalles: https://t.co/IVruxVURhN pic.twitter.com/RJFPGpOWj8
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) February 17, 2025
El SGC ha recomendado a la población y autoridades locales estar atentos a la evolución de la actividad volcánica a través de los boletines extraordinarios y las actualizaciones publicadas por los canales oficiales del SGC.
Por otro lado, también se ha instado a seguir las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
El monitoreo del volcán continúa con el objetivo de mantener informada a la comunidad sobre cualquier cambio en su comportamiento y los posibles riesgos asociados a la actividad volcánica.
“El Servicio Geológico Colombiano continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará oportunamente sobre los cambios que puedan presentarse”, dijo la entidad en un comunicado.