Transporte
Una millonada para el tren: la cifra que hace parte del convenio región-nación para financiar el proyecto ferroviario RegioTram
El tramo norte del RegioTram conectará tres municipios de Cundinamarca con Bogotá. Por el occidente, el riel unirá a Mosquera, Madrid y Faca.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Aunque la ruptura entre el Gobierno nacional y varias regiones del país ha sido una constante, marcada por diferencias políticas y la habitual polarización, en materia de cofinanciación de grandes proyectos, el RegioTram parece superar esas barreras.
Así lo demuestra el convenio firmado entre el departamento de Cundinamarca y el Gobierno nacional para la cofinanciación de esta megaobra, que contempla un sistema de trenes eléctricos con capacidad para movilizar al menos 187.000 personas al día.
El llamado RegioTram, concebido para conectar la capital del país con varios municipios de Cundinamarca que hoy funcionan como ciudades dormitorio, avanza con paso firme y ritmo de locomotora.

¿Cuál es la cifra?
El convenio suscrito para el RegioTram, que contempla el tren de Zipaquirá, involucra una inversión de 15,4 billones de pesos. En su tramo norte, el proyecto conectará a Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá a través de una vía férrea de 48 kilómetros, en la que se construirán 17 estaciones. Por su parte, el tramo occidental tendrá una extensión de 40 kilómetros y enlazará, también por vía férrea, a Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con la capital del país.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, calificó la firma del convenio como un paso decisivo para hacer realidad un sistema de transporte moderno y de cero emisiones. “Se marca un hito en la movilidad sostenible y se consolida a Cundinamarca como pionero en sistemas de transporte férreo”, afirmó.
Gobierno impulsa Regiotram de occidente y tramo norte.
— MinHacienda (@MinHacienda) November 8, 2025
Se firmó el otrosí número 3 que establece plazos, recursos, tramos y determina cronograma de ejecución del proyecto que implica una solución masiva para la movilidad de Bogotá y sus alrededores.
El Tramo Norte... pic.twitter.com/vJEZGvefLf
Clave para el turismo
La idea con el RegioTram es utilizar las vías férreas existentes, que dejaron de usarse hace más de 30 años. Para esta ocasión, se tiene prevista la utilización del 95 por ciento del corredor férreo existente, que será intervenido para garantizar que esté en óptimas condiciones después de tantos años de abandono, dijeron las autoridades.
Además de facilitar la movilidad, el RegioTram también es un proyecto ambiental. Se estima que permitirá la reducción de 1 65.000 toneladas en la producción de CO2.
Pero un punto clave, que tiene que ver con calidad de vida, es la disminución en tiempos de viaje. Las proyecciones apuntan a que se reducirá a una hora la movilización de las personas que viajan desde los municipios aledaños a Bogotá por trabajo, estudio o para realizar una diligencia.
Pero el componente turístico también podría jugar un papel clave. La existencia de un medio de transporte más ágil será, sin duda, un atractivo adicional para los visitantes que hoy se desplazan en flota hacia los municipios aledaños a la capital o que, al viajar en vehículo particular, terminan atrapados en los habituales trancones de ingreso a la metrópoli.

