Cesar

Nuevo temblor en Colombia: sismo sacude el Cesar la tarde de este miércoles, 2 de abril

Este departamento se encuentra en una región con actividad sísmica moderada, debido a la interacción de placas tectónicas.

3 de abril de 2025, 12:16 a. m.
Las autoridades monitorean la situación.
Las autoridades monitorean la situación. | Foto: Tomada de X: @sgcol

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un nuevo temblor ocurrido en el país, en esta ocasión en el municipio de Agustín Codazzi, ubicado en el departamento del Cesar, al norte de Colombia.

El sismo, que se sintió en varias localidades cercanas, se produjo sobre las 6:18 de la tarde de este miércoles 2 de abril, y su magnitud fue de 3.3. Las autoridades monitorean la situación.

Según el reporte oficial del SGC, el movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, lo que significa que el epicentro se ubicó relativamente cerca de la superficie terrestre, lo que puede aumentar la percepción del temblor por parte de los habitantes de la zona.

A pesar de la magnitud moderada del sismo, las autoridades locales emitieron alertas preventivas y recomendaron a la población mantenerse atenta a las indicaciones de seguridad.

El temblor, según el SGC, fue percibido con mayor intensidad en el municipio de Agustín Codazzi, así como en otras áreas cercanas, generando preocupación entre los residentes, aunque no se reportaron víctimas ni daños materiales de consideración hasta el momento.

El sismo es el último de una serie de movimientos telúricos registrados en diversas regiones de Colombia en los últimos días, lo que subraya la actividad sísmica constante que caracteriza al país, especialmente en áreas cercanas a la Cordillera de los Andes y otras zonas geológicas sensibles.

El Cesar, en particular, ha experimentado varios temblores en el pasado, ya que se encuentra en una región con actividad sísmica moderada debido a la interacción de placas tectónicas.

Las autoridades de gestión de riesgo del municipio de Agustín Codazzi y del departamento del Cesar activaron sus protocolos de seguridad para monitorear la situación. Además, se llevó a cabo una revisión de las infraestructuras en busca de posibles afectaciones. Afortunadamente, hasta el momento, no se reportan daños significativos ni personas heridas por el sismo.

El Servicio Geológico Colombiano, como parte de su labor de monitoreo constante, recomendó a los ciudadanos estar preparados ante la posibilidad de réplicas, que son comunes en las horas posteriores a un sismo.

Además, instaron a la población a seguir las recomendaciones de seguridad en caso de nuevos movimientos telúricos, como mantener la calma, resguardarse en un lugar seguro y evitar el pánico.

El SGC también recordó la importancia de tener un plan de emergencia familiar, conocer las rutas de evacuación y tener a mano elementos esenciales como agua, linternas y botiquines de primeros auxilios.