
Opinión
¿Colombia, potencia mundial de la vida?
Hemos retrocedido en salud, en economía, en seguridad, en desnutrición infantil, entre otros indicadores.
Cuando ya falta poco más de un año para que finalice este gobierno, se hacen los primeros balances de la gestión de Gustavo Petro en la Presidencia. ¿Qué decir? Simplemente que tuvo la oportunidad de construir un nuevo país y sencillamente no lo logró, y si en 1.095 días anteriores no lo hizo, la lógica determina que no lo podrá hacer en 365. Hoy, hasta su llave vicepresidencial, los separa un abismo de inconsistencias, peleas, insultos racistas y — como siempre ha sido su estrategia— echa culpas a otros, se victimiza y sale a relucir que no lo dejaron gobernar.
Pero hoy quiero centrarme en el lema de la campaña que lo llevó a su elección: Colombia potencia mundial de la vida. Ni lo uno, ni lo otro. Si analizamos con detalle publicaciones de 30 días atrás en The New York Times, nos pone en un vergonzoso lugar frente a los cultivos de droga ilegal, siendo la cocaína la sustancia que más crece en el mundo. Ese informe de la Oficina Mundial sobre las Drogas y el Delito indicó que, en 2023, alrededor de 316 millones de personas en el mundo consumieron alguna clase de sustancia psicoactiva, llámese marihuana, cocaína, éxtasis, entre otras.
La producción de cocaína se incrementó mundialmente en 34 %, siendo Colombia, Perú y Bolivia los principales productores en esta parte del planeta. Los fallecimientos crecieron en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, y en América del Sur crecieron los tratamientos de jóvenes consumidores. Según el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) existen 253.000 hectáreas de cocaína con corte a octubre de 2024. Esto representa un incremento del 23 % frente a 2022.
En medio de sus incoherencias, el presidente impulsó el tema de legalización de la droga para desmantelar el tráfico de estas. Qué falta de visión técnica, sus ligerezas siempre lo han caracterizado a lo largo de este penoso gobierno. Tenemos el deshonroso máximo histórico de producción de 3.078 toneladas y concentramos el 67 % de los cultivos mundiales de hoja de coca.
Lo más leído
¿Potencia mundial de la vida? Solo palabras que se las llevó el viento, porque este gobierno nos retrocedió tres décadas en todos los ámbitos del acontecer nacional. Estamos al borde de una descertificación; por falta de gestión nuestra, Estados Unidos dejará de enviar ayudas financieras cercanas al 50 % de lo que envió en 2024 y Colombia recibirá solamente 209 millones de dólares, según lo aprobado por el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes del país norteamericano para la vigencia 2026.
Esa reducción impactará negativamente en la lucha contra el narcotráfico, el apoyo a nuestras ya disminuidas Fuerzas Armadas y para otros proyectos de seguridad, desarrollo y asistencia económica. Desde la presidencia de Ernesto Samper no veíamos tan de cerca otra descertificación.
¿Qué más tendrá que suceder para que abramos los ojos y veamos que este gobierno nos está dejando a las puertas del infierno? Hemos retrocedido en salud, en economía, en seguridad, en desnutrición infantil, entre otros indicadores que demuestran fehacientemente que el presidente no supo gobernar.