Carlos Ernesto Acero Sánchez 
Presidente Ejecutivo
Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop

Opinión

Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor

En tiempos de profundas desigualdades, incertidumbre económica, fragmentación social y crisis ambiental, el cooperativismo es una forma de empresa moderna, funcional y profundamente humana para afrontar los desafíos más urgentes del país.

Carlos Ernesto Acero Sánchez
4 de julio de 2025

El sábado 5 de julio de 2025, comunidades de todo el mundo se reúnen para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas bajo el lema ‘Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor’. Es una invitación a redescubrir el poder transformador de un modelo empresarial que organiza a las personas y las comunidades, activa capacidades y construye un futuro orientado al bien común.

Las cooperativas son una opción del presente y, sobre todo, una plataforma del futuro. Son empresas creadas por personas con un propósito común: organizarse para producir, transformar, comercializar, financiar, innovar, trabajar o cuidar.

Desde el agro hasta las energías limpias, desde el crédito solidario hasta las plataformas digitales, las cooperativas están activando soluciones sostenibles, inclusivas y resilientes para los desafíos del presente y del futuro. Y todo esto lo hace con base en valores como la ayuda mutua, la solidaridad, la democracia económica y la responsabilidad compartida.

En tiempos de profundas desigualdades, incertidumbre económica, fragmentación social y crisis ambiental, el cooperativismo es una forma de empresa moderna, funcional y profundamente humana para afrontar los desafíos más urgentes del país. Ofrecen una vía realista y sostenible para organizar la economía desde la base social, pues son empresas en las que las personas son al mismo tiempo propietarias y gestoras, en que el lucro no lo es todo, y en que el crecimiento se mide también en bienestar compartido.

En un país con desigualdades históricas, territorios desconectados y más de 13 millones de personas en la informalidad, las cooperativas son clave para organizar a la gente para la producción, el trabajo, el consumo y la recuperación empresarial y económica. Donde el mercado excluye, ellas incluyen. Donde el sistema concentra, ellas distribuyen. Donde otros ven obstáculos, ellas construyen redes de oportunidad.

Las cooperativas trabajan por alcanzar condiciones adecuadas para cumplir con su papel: generar empleo digno, democratizar el acceso a bienes y servicios, fortalecer economías locales, promover innovación con sentido social.

El modelo cooperativo debe ser parte de las agendas de desarrollo productivo, inclusión financiera, sostenibilidad ambiental y cohesión territorial. Si el país quiere diversificar su aparato productivo, fortalecer la economía popular, integrar sus territorios y construir una transición justa, necesita una decidida apuesta por el modelo cooperativo y solidario.

En Colombia, más de 4.000 cooperativas agrupan a 6,5 millones de personas. No es una cifra menor: estamos hablando de actores económicos reales que generan empleo, crean trabajo, construyen tejido empresarial local y ofrecen servicios donde otros no llegan.

Pero su potencial es aún mayor. Imaginemos cooperativas energéticas administradas por comunidades, plataformas digitales cooperativas para pequeños productores, redes de crédito solidario territorializadas, cooperativas urbanas que gestionan servicios públicos o educación, cooperativas que gestionan datos, que impulsen startups rurales, que administren recursos naturales en forma comunitaria, que financien la transición energética, y ecosistemas cooperativos que promueven innovación social.

Todo eso es posible. Todo eso ya está pasando, pero a pequeña escala. Son una red viva de organización económica con impacto territorial y rostro humano.

Esta celebración no es solo una conmemoración. Es un llamado a integrar a las cooperativas en las agendas de desarrollo, de inversión y de transformación productiva del país. A crear condiciones para que más personas puedan unirse, organizarse, asociarse, emprender colectivamente y construir bienestar compartido. Es hora de mirar a las cooperativas como verdaderas protagonistas de la nueva economía, porque las cooperativas construyen un mundo mejor.

Carlos Ernesto Acero Sánchez, presidente ejecutivo. Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop)

Noticias relacionadas