
Opinión
La Rolita sí hace la diferencia en Bogotá y nivela la cancha con los operadores privados
Los números de esta empresa son contundentes y nos han llevado, como Distrito, a defenderla a capa y espada.
Cuando el alcalde Carlos Fernando Galán me entrevistó para ser gerente de TransMilenio me preguntó: ¿qué opinas de La Rolita? Y mi respuesta fue: sé que era indispensable su creación, pero quisiera conocer con detalles sus resultados en operación. Y esa fue mi tarea cuando volví al Distrito, entender cómo se había estructurado la empresa y cómo era su desempeño integral, porque sobre la justificación de crearla no tenía dudas. Siendo subgerente Económica de TransMilenio en 2019 viví en carne propia las 5 licitaciones desiertas para contratar la operación de Perdomo que llevaron a la ciudad a buscar otro tipo de solución que no dependiera de las empresas operadoras privadas.
Sin embargo, las preguntas sobre La Rolita son razonables, pues nunca antes ha funcionado bien una empresa pública de operación de transporte en Colombia. ¿Qué hace que la Operadora Distrital de Transporte, ODT o La Rolita, sea la excepción a esta regla? Lo primero es que es uno de los múltiples operadores que tiene la ciudad y está diseñada para que compita en ese mercado; es una empresa especializada en operar, por lo que no es propietaria de grandes activos; es mixta y puede vincular su personal usando el derecho privado, lo que le permite tener procesos de contratación ágiles y eficientes en el rubro de mayor importancia dentro de los costos operacionales; TransMilenio le da el mismo tratamiento a La Rolita que a los demás operadores privados en términos de remuneración, medición de la calidad y aplicación de desincentivos económicos por desempeño, llevándola a cumplir cabalmente sus contratos y a ser competitiva; el control de la operación lo tiene TransMilenio, y, por último, los 195 vehículos que opera La Rolita son 100 % eléctricos.
Esta combinación de factores ha llevado a que, sin duda, La Rolita hoy tenga un desempeño sobresaliente en términos técnicos y financieros, sumado a una excelente política de inclusión social. En 2024 cerró su operación con un margen neto de 10,76 % y un desempeño técnico integral sobresaliente que refleja un buen mantenimiento de los buses, buen comportamiento de los conductores y baja siniestralidad vial. Además, genera 768 empleos verdes, dentro de los cuales se tienen vinculados 61 migrantes, 240 madres y padres cabezas de hogar, 133 jóvenes, 77 adultos mayores de 50 años y más de 400 mujeres en roles históricamente masculinizados. Aquí también encontramos la excepcionalidad de La Rolita: mientras otros no superan el 2 % de mujeres como conductoras, la ODT llega hoy al 60 %.
En conclusión, los números de esta empresa son contundentes y nos han llevado, como Distrito, a defenderla a capa y espada. Y es que sumado a que hoy funciona bien, su importancia estratégica para el Sistema de Transporte Público es toda; nos permite contar con información de primera mano para estructurar mejores procesos de concurso, su participación en las licitaciones que diseñemos desde TransMilenio es clave para corregir sesgos de mercado y, sobre todo, nos da la tranquilidad de poder garantizar la prestación del servicio de transporte público en zonas donde los privados no estén interesados.
Lo más leído
Hacia el futuro, si el Concejo le ratifica la capacidad a TransMilenio para ser accionista de La Rolita, trabajaremos para que siga compitiendo en el mercado de operadores de transporte público, que tenga los incentivos correctos que la lleven a ser cada vez más eficiente y crezca en las debidas proporciones sin comprometer su desempeño técnico y financiero. Además, esperamos replicar las buenas prácticas de esta empresa en el resto del Sistema de Transporte Público en términos de mantenimiento de la flota y de vinculación de personal.
María Fernanda Ortiz, gerente general TransMilenio.