JUAN MANUEL CHARRY

Opinión

Líderes atómicos

Los líderes van desde diplomáticos y pragmáticos hasta retóricos y agresivos, lo que hace que la amenaza de una catástrofe nuclear se incremente hasta límites nunca antes vistos.

Juan Manuel Charry Urueña
6 de noviembre de 2025

En la actualidad, se calcula que hay más de 12.240 ojivas o cabezas nucleares en manos de nueve países. Encabezan la lista Rusia y Estados Unidos, con un arsenal combinado de más de 10.800 ojivas, que pueden tener un poder destructor muy variable, pero se puede estimar entre 1 a 10 kilotones, uno equivale a mil toneladas de TNT.

El Reloj del Apocalipsis, diseñado por científicos del Proyecto Manhattan, como Albert Einstein y Robert Oppenheimer, representan la proximidad de la humanidad a una crisis fatal autoinfligida. A principios de este año, la Universidad de Chicago, mediante el boletín de científicos atómicos, modificó el riesgo a su punto más riesgoso de 89 segundos antes de la medianoche final. Su distancia más lejana fue de 17 minutos en 1991, luego del fin de la guerra fría.

Estados Unidos (5.225): Donald Trump, impulsivo y competitivo, utiliza la retórica agresiva y las amenazas como herramientas de negociación, con enfoque de ‘todo o nada’. Aunque ha manifestado un interés en negociar acuerdos de desarme, el uso de la amenaza nuclear como herramienta de negociación han planteado riesgos sobre la estabilidad global, llegando a los hechos con la destrucción de instalaciones nucleares en Irán.

Rusia (5.580): Vladímir Putin, estratégico y pragmático, utiliza la intimidación y las tácticas de miedo, buscando restaurar la influencia rusa a nivel global; ha adoptado una postura agresiva respecto a su arsenal nuclear, empleándolo como un símbolo del poderío. La invasión a Ucrania ha ampliado las preocupaciones sobre el uso potencial de armas nucleares.

China (600): Xi Jinping, disciplinado y cauteloso, promueve el nacionalismo y la unidad del Partido Comunista, está en una carrera para aumentar la capacidad nuclear de su país. La modernización de su arsenal, como misiles intercontinentales de larga distancia, ha generado tensiones con Estados Unidos y sus aliados. La estrategia de Xi apunta a posicionar a China como una superpotencia global, su enfoque también ha suscitado preocupaciones sobre una posible carrera armamentista en Asia.

Francia (290): Emmanuel Macron, intelectual y diplomático, liberal y dialogante, busca un balance entre la seguridad nacional y el compromiso con la paz global; como líder de una potencia nuclear con un enfoque más moderado, promueve la idea de un desarme nuclear multilateral. Sin embargo, su país tiene la responsabilidad de mantener su arsenal y asegurar que este sea un componente esencial de la defensa europea.

Reino Unido (225): Keir Starmer, lord, abogado especialista en Derechos Humanos, pragmático y moderado, ha defendido la política nuclear de una defensa sólida y la necesidad de inversión en tecnologías modernas, al tiempo que aboga por la reducción de armas nucleares a nivel global a través de negociaciones multilaterales, a pesar del entorno internacional inestable.

India (172), Pakistán (170), Israel (90) y Corea del Norte (50) son los otros países con poder nuclear militar, aunque menor, no menos peligroso, pues tienen conflictos limítrofes y posiciones contrarias, donde podrían llegar a utilizar este tipo de armas.

El mundo se debate entre la globalización y el multilateralismo regional, con avances tecnológicos inusitados, con intereses geopolíticos y económicos muy diversos, donde los líderes van desde diplomáticos y pragmáticos hasta retóricos y agresivos; lo que hace que la amenaza de una catástrofe nuclear se incremente hasta límites nunca antes vistos.

El modelo de organización mundial se está transformando vertiginosamente, dejando atrás los controles del derecho internacional dando paso al poderío económico y militar; ese camino implica retrocesos centenarios. Se imponen consideraciones de otro orden que respeten y dignifiquen la vida de más de 8.250 millones de habitantes del planeta.

Cita de la semana:El riesgo de holocausto nuclear es tan grande que la única opción moralmente lícita sería reducir el arsenal nuclear casi por completo.Richard A. Muller, Física para futuros presidentes (2009).

Noticias Destacadas