JUAN MANUEL CHARRY

Opinión

¿Para dónde va la política?

La política, en todas partes del mundo, ha quedado atrapada en la inmediatez y superficialidad de las redes sociales de las frases provocadoras de líderes y caudillos.

Juan Manuel Charry Urueña
23 de octubre de 2025

Dos nuevos hechos han sacudido la política colombiana: uno, el pasado fin de semana, el presidente Donald Trump hizo duros señalamientos contra Gustavo Petro, a quien calificó de líder del narcotráfico, lunático y peor presidente de Colombia; dos, la reciente sentencia que revocó la condena y absolvió al expresidente Álvaro Uribe de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

El primero tiene lugar en el contexto internacional, donde Estados Unidos define sus relaciones mediante aranceles e intenta mediar en los conflictos de Gaza y la guerra en Ucrania, y señala a Nicolás Maduro como líder del narcotráfico, calificándolo de terrorista y desplegando en el mar Caribe buques de guerra y fuerzas de asalto que han destruido en aguas internacionales embarcaciones supuestamente del narcotráfico.

El segundo es el desenlace de un evento de politización de la justicia con múltiples peculiaridades, en el cual el expresidente había sido denunciante de presuntas irregularidades cometidas por el senador Iván Cepeda, a la postre exonerado y convertido en promotor del proceso contra Uribe, quien, una vez se produjo la condena, lanzó su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico, que el próximo domingo se somete a consulta ciudadana.

La imposición de aranceles más altos a productos colombianos por parte de Estados Unidos parece descartada; en su lugar, se esperan sanciones personales al presidente, sus familiares y personas de círculo cercano, tales como cancelación de visas e inclusión en listas de personas señaladas por delitos o amenazas a la seguridad de ese país, así como también habrían iniciado ataques a embarcaciones del narcotráfico en el Pacífico. También se debe considerar la suerte de Nicolás Maduro en Venezuela, que podría dimitir y aceptar un proceso de transición política o ser objeto de medidas de fuerza por parte del gobierno de Trump, con lo cual Petro perdería un importante aliado y se configuraría un precedente en su contra.

La absolución a Álvaro Uribe lo fortalece políticamente, dos veces presidente elegido por mayorías absolutas, promotor de presidentes como Juan Manuel Santos en la primera elección y de Iván Duque más tarde, tendrá que encontrar el candidato idóneo. Mientras que Iván Cepeda debe asimilar la derrota, ad portas de la consulta ciudadana y posiblemente otra interpartidista en marzo del año entrante, para unificar la izquierda y tratar de garantizar el sucesor de Petro en la presidencia, sin la certeza de su respaldo y verdadera fuerza.

El presidente norteamericano irrumpe en la política nacional, sindicando y descalificando a Gustavo Petro, quien intentará repotenciar su discurso anticapitalista, consciente del poder y las capacidades de la primera potencia mundial no solo en la lucha contra el narcotráfico, sino en la defensa de la democracia.

El expresidente Uribe, con la larga carrera de triunfos políticos, tendrá que encontrar no solo el candidato idóneo a la presidencia, sino el discurso y el enfoque que convenzan a variados sectores de las ineficiencias del actual gobierno, que se distancie de la polarización política y tienda puentes para la reconciliación.

Lamentablemente, la política en todas partes del mundo ha quedado atrapada en la inmediatez y superficialidad de las redes sociales y de las frases provocadoras de líderes y caudillos, distorsionando las realidades y ahuyentando el análisis crítico; en contraste, las armas, los drones y los misiles se imponen a los hechos.

Prevalecen las personas sobre los partidos, las frases sobre los análisis. Petro ha sido notificado de sus desencuentros con Estados Unidos, mientras todos esperamos el desenlace en Venezuela.

Cita de la semana: “El verdadero poder siempre permanecerá a una distancia segura de la política, y la política será impotente para hacer lo que se espera de ella.” Zygmunt Bauman, En busca de la política (2001).

Noticias Destacadas