Alejandra Carvajal Reyes Columna Semana

Opinión

Petro en Naciones Unidas: un ridículo más

A este Presidente los grandes actores internacionales simplemente lo ignoran.

Alejandra Carvajal
23 de septiembre de 2025

Ayer, en una de sus intervenciones ante Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, Gustavo Petro ha decidido desafiar una vez más a los Estados Unidos, manifestando que se rebela por haber sido descertificado. También acusa desde ese país a Estados Unidos y a la Unión Europea de genocidas, en un claro acto de revancha no sólo por la no certificación sino también por la resolución de un nutrido grupo de más de 355 eurodiputados que condenaron la actual ola de violencia que vive Colombia, así como el auge del narcotráfico, y por supuesto, el asesinato del precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, que todavía nos duele.

Petro está haciendo quedar a Colombia en ridículo en el exterior. Auguro que el discurso que dará hoy en Naciones Unidas será bochornoso para la patria. Es más, también me atrevo a predecir que muchas personas pensarán que está bajo los efectos de sustancias alucinógenas, y que esta no es una teoría descartable teniendo en cuenta que contrario a su homólogo en Chile, no ha querido hacerse público ningún examen que pruebe que no consume estupefacientes.

En materia internacional, de nuevo errático, insistió en que China debería garantizar un destacamento en Gaza, ya que, según él, Europa se había rendido ante Hitler, en una clara alusión al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. ¿Será que Petro no se ha dado cuenta de que China tampoco se lo toma en serio?

Nuestra política internacional quedó reducida a intrigas en Doha por parte del gobierno y el Clan del Golfo, y la posición de Petro sobre Palestina. Mientras tanto, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dijo públicamente que su país “está listo para hacer todo lo necesario” para apoyar a la Argentina de Milei, manifestando además que “todas las opciones están sobre la mesa” para estabilizar la economía de ese país.

Hoy en la reunión de Naciones Unidas veremos a un Petro deslucido, que le habla a su electorado en Colombia, pero no a los grandes actores internacionales. Estoy segura de que veremos muchas sillas vacías cuando Petro intervenga, como ya ha sucedido en todas las ocasiones que ha asistido a ese recinto, con la diferencia de que ahora sí podemos estar seguros qué los delegados de otros países se levantarán de sus asientos con tal de no tener que oír a un líder errático, como bien lo calificaría Marco Rubio.

Otra cosa de la cual estoy segura hablará frente a la Asamblea, es de lo conveniente que es legalizar las drogas. Ahí de nuevo se dirigirá a su electorado, es decir, no solo a los nadies, las nadies y los ninis, sino a sus amigos del “Pacto de la Picota” que en versión “recargada”, piensa reencauchar la señora Verónica Alcocer, que llegó de Suecia a visitar directamente a sus amigos presos en las cárceles del país.

Si de algo sirve, pido disculpas en nombre de Colombia a la comunidad internacional por el ridículo cometido durante estos tres años de gobierno Petro. Espero pronto volvamos a fortalecer nuestras relaciones internacionales con Estados Unidos, así como con el continente Europeo, y que pronto se pase la página y Colombia deje vitorear a las autocracias como la de Venezuela, Cuba e Irán, así como a grupos terroristas como Hamás, que ha sido lo que ha hecho esta administración desde que empezó.

También espero que pronto se restablezcan nuestras relaciones con Israel, enclave de la democracia en Oriente Medio, país en el que sus ciudadanos pueden protestar con garantías y libertad, incluso sobre el conflicto en Gaza, lo cual no ocurre en Irán o Palestina, donde los ciudadanos pertenecientes a la comunidad LGTV, esos que el progresismo tanto protege, son encarcelados o fusilados.

Otra cosa que deseo que suceda es que los funcionarios públicos de Colombia que se destaquen en el exterior lo hagan por traer bienestar a nuestro país, no como el señor Carlos Ramón Gonzáles, uno de los hombres más cercanos a Petro y a Claudia López que hoy brilla fuera de Colombia por tener una circular roja de la Interpol.

A estas alturas uno se pregunta ¿Cuál será el siguiente funcionario de esta administración en tener circular roja de la Interpol? Nicolás Maduro, en una carta enviada recientemente al presidente Donald Trump, advirtió que Colombia exportaba más drogas ilegales que Venezuela, frente a lo que me surge este interrogante: ¿será que la cosa va por ahí? ¿será por eso que se pararon las extradiciones de varios capos del narcotráfico a los Estados Unidos? ¿Habrá temor en Casa de Nariño de que se diga en una Corte de Nueva York o Miami algo “inapropiado”?

Ojalá pronto termine esta mala hora. Por el bien de Colombia, de la región, y del mundo.

Noticias Destacadas