ANGELINO GARZÓN Columna Semana Garzon Garzón Angelino garzón

Opinión

Unidos en la diferencia por Colombia

Siendo muy realistas, considero que lo anterior significa que la mayoría de las personas que han manifestado su interés por ser candidatos deben liberarse de sus propios egos personales.

Angelino Garzón
23 de octubre de 2025

Pensando tranquilamente en el futuro político, económico y social de Colombia, es una verdadera preocupación democrática que, a escasos ocho meses de elegir, el 31 de mayo, al próximo presidente o presidenta de la República, todavía tengamos inscritos más de 105 candidatos y candidatas de todos los colores políticos y sociales. Parecen no darse cuenta de que solo se elegirá a una única persona como presidente y a otra como vicepresidente de la República, y que no existe la profesión de excandidato.

Siendo muy realistas, considero que lo anterior significa que la mayoría de las personas que actualmente han manifestado su interés por ser candidatos o candidatas a la Presidencia de la República deben liberarse de sus propios egos personales y tomar la sabia decisión personal y política de contribuir a la búsqueda de esa unidad que permita ganar.

Como no se trata, en mayo del 2026, de dejar constancias históricas, sino de ganar la Presidencia y Vicepresidencia de la República, considero que todas las personas que hasta el momento han manifestado su interés en ser candidatos o candidatas a esos cargos, mucho más los que aparecen como independientes del actual Gobierno, están en mora de romper con sus propias vanidades personales o políticas y procurar un amplio diálogo entre diferentes, a fin de contribuir a escoger las personas más indicadas para ser candidatos y ganar las elecciones tanto a la Presidencia como a la Vicepresidencia de la República.

Esa es, en mi opinión, la gran responsabilidad política y social que tienen ante la historia de Colombia, no solamente los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República, sino también todos los partidos, movimientos y grupos de ciudadanos que los respaldan.

En ese orden de ideas, me parecen importantes las iniciativas que han venido promoviendo algunos partidos o movimientos políticos, como el Pacto Histórico y el denominado Frente Amplio, ambos afines al presidente Petro, de procurar realizar el domingo 8 de marzo de 2026 una consulta que les permita definir un solo candidato o candidata a las elecciones presidenciales de mayo de ese mismo año. Igualmente, los pronunciamientos de varios dirigentes y candidatos de otros partidos de oposición política, como el Centro Democrático y el Partido Conservador, respecto a lograr definir un solo candidato por cada agrupación política.

Como no existe tiempo para los ensayos e improvisaciones, con todo respeto, apelo al sentido común de aquellas personas, partidos y movimientos políticos que hasta la fecha no hemos definido por cuál candidato o candidata vamos a votar el 31 de mayo de 2026, para que, unidos en la diferencia, nos atrevamos a trabajar en torno a encontrar las personas más indicadas para ser presidente y vicepresidente de Colombia. Personas con vocación de servicio, que trabajen por el mejoramiento del bienestar y de las condiciones de vida de la población, y que, con sus ejemplos de vida, contribuyan a volver realidad los valores y nortes éticos que siempre deben primar en el Estado.

De modo que, si queremos una Colombia mejor, socialmente más equitativa, sin corrupción, sin tanta violencia, polarización y libre de odios, las personas que podemos votar el 31 de mayo debemos despojarnos de nuestros propios egos sociales y políticos, a fin de saber unirnos en la diferencia en torno a las personas más idóneas y capaces de gobernar democráticamente el país desde la Presidencia y Vicepresidencia de la República.

Noticias Destacadas