Julio Londoño Paredes Columna Semana

Opinión

¿Visas canceladas?

Hasta donde se puede ver por ahora, el presidente Petro podrá volver a visitar al pato Donald.

Julio Londoño Paredes
25 de abril de 2025

El presidente Petro, en la última alocución presidencial (consejo de ministros) —en la que volvió a utilizar todos los canales de televisión privados—, afirmó que “creía” que le habían quitado la visa norteamericana.

No se sabe si ha recibido una notificación en ese sentido del Gobierno norteamericano, pero todo parece indicar que no es así. Aunque podría ser que le gustaría que fuera, para proyectar ante el país la imagen de un luchador por la soberanía de la república, víctima de un Trump que está volviendo a la época del Gran Garrote.

No sería explicable que el supuesto retiro de la visa se diera por haber anunciado que piensa viajar a China para estrechar los vínculos entre el Celac y Pekín. No sólo el Celac no es un organismo de mucha proyección internacional, sino que Petro dijo que viajaría con la “troica” de la organización, constituida, además de él, por la presidenta de Honduras y el presidente de Uruguay.

Aunque la mandataria de Honduras ha sido pugnaz con Trump, no así el presidente de Uruguay, que es el jefe de Estado con el mayor índice de popularidad en el continente. De la Celac, además, hacen parte otros 32 países que aprobaron la gestión.

Tampoco sería lógico que el hecho de anunciar acuerdos bilaterales con China lleve a Trump a tomar esa medida. Es una aberración de la que salimos hace ya muchas décadas, cuando Estados Unidos “se disgustaba” si los países latinoamericanos dejaban de reconocer a Taiwán como la verdadera China, y reconocían a Pekín como tal. Colombia salió de eso desde 1980.

Hay que tener también en cuenta que el secretario de Estado norteamericano, buen conocedor de Colombia y de Venezuela, además bien asesorado, no cometería el error garrafal de retirar la visa a Petro, que lo lanzaría a hacer una “coalición antiimperialista” con Maduro y le daría elementos para la campaña presidencial para 2026, que ya ha iniciado.

No obstante, paradójicamente, entre más intervenciones tenga el presidente en la televisión privada, cualesquiera que sean sus denominaciones, resultados más negativos tendrán para su campaña, ya que la gente no solo reniega, sino que se da cuenta del despelote de la administración.

El único aspecto que podría preocupar al Departamento de Estado es un acuerdo sobre exención de visas generalizado que favorezca a todos los chinos. Ya que sería la puerta para incrementar el flujo de estos a Estados Unidos. En ese caso, Colombia sería la primera damnificada, ya que tendríamos tres millones en breve término en nuestro país. Pero seguramente la Cancillería colombiana sabrá negociar bien un acuerdo que nos evite esos problemas.

De tal manera que, hasta donde se puede ver ahora, el presidente Petro podrá volver a visitar al pato Donald.

Noticias Destacadas