RAÚL ÁVILA FORERO

Miopía en la competitividad portuaria

El desarrollo del sector portuario en nuestro país se consolida como uno de los más competitivos en la región en el largo plazo. Esto, más que un reconocimiento, implica un esfuerzo constante de innovación, modernización e, incluso, de un enfoque de verdadero desarrollo regional, potenciando el comercio mundial como motor de crecimiento.

Raúl Ávila Forero, Raúl Ávila Forero
1 de abril de 2019

Los puertos marítimos a nivel mundial tienen un importante papel dentro del desarrollo de la competitividad y el progreso de las naciones. Es el más importante modo de conexión comercial por el gran volumen de importaciones y exportaciones que logran transar gracias al asentamiento de grandes infraestructuras, con una excelente plataforma logística, que permite albergar miles de toneladas en mercancía de diversos tipos, orígenes y destinos.

Es claro que, para progresar en el fortalecimiento del sector portuario en Colombia, se requieren sustanciosos volúmenes de inversión, y un portafolio de proyectos que le apunte a mejorar todas las sociedades portuarias, especialmente las que mueven más el comercio a nivel nacional.

Dado que en los últimos 10 años la inversión en puertos ya superó los USD$ 2.500 millones, se sabe que el sector privado, el más beneficiado de la actividad portuaria, está preparando ya unas 11 propuestas, que suman una cifra aproximada de USD$ 1.443 millones, para potenciar proyectos que mejoren la calidad y eficiencia de nuestros puertos, bajo el liderazgo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Por lo pronto, las mejoras programadas exigen una mayor modernización de todos los procesos asociados a la operación de las terminales. Un buen ejemplo pueden ser las 50 grúas pórtico, que facilitan el manejo de las cargas, con las que ya cuentan sociedades portuarias de Cartagena, Buenaventura y Barranquilla.

Le puede interesar: La economía de los carnavales

También podemos hablar de las 17 nuevas terminales que esperan ser creadas, durante los próximos dos años, para mejorar la conectividad y aumentar la capacidad de la industria portuaria a 514 millones de toneladas. O hasta de Puerto Antioquia como concesión portuaria multipropósito de uso público, que contribuirá al desarrollo competitivo de la región de Urabá. De la Autopista al Mar 1 y Mar 2 como proyectos viales...en fin, se cuenta con un repertorio de proyectos ambiciosos.

Al respecto, el Banco de Desarrollo de América Latina (conocido como el CAF) afirmó que el sector marítimo y portuario requiere a 2025 una inversión de USD$ 1.610 millones para aumentar la competitividad, mientras que a largo plazo se estima que requiera USD$ 4.840 millones (el 8,8% del total regional). Y aunque el monto de inversión no está lejos de las estimaciones que tiene el sector privado dentro de sus planes, esperemos que se aproximen al horizonte de tiempo que ha especulado el CAF como necesario.

Asimismo, la entidad cuenta con que el reto regional se mantenga en avanzar en temas de modernización de los sistemas portuarios, bajo una perspectiva de red que englobe la totalidad del sistema portuario regional, sin excluir el reforzamiento paralelo de los modelos de gobernanza, despliegue logístico y hasta el aseguramiento de la accesibilidad terrestre.

Así, Colombia figura en el 5 lugar del último ranking portuario latinoamericano publicado y estructurado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el año 2017. Según este, nuestro país movilizó poco más de 3.956.000 contenedores y transportó cerca de 164 millones de toneladas.

Y aunque recientemente hay un gran foco por estimular la competitividad del puerto de Buenaventura (una de las ciudades con mayor conflicto, pobreza y desigualdad), fue el puerto de Cartagena el que nos dio el quinto lugar entre los 20 países de América Latina que más carga logran movilizar por medio de los puertos: por allí pasó el 67% de los contenedores que se movieron por los puertos del país.

Le sugerimos: ¿Por qué deberían interesarnos los NINI?

Ahora, a nivel regional, las cifras reflejaron que los puertos que más lograron movilizar mercancía fueron los puertos de Santos (Brasil), Colón y Balboa (Panamá) y Manzanillo (México), logrando el primero de ellos una cifra total de 9.250.000 contenedores.

Pero evaluemos algo aún más importante. El puerto de Santos está ubicado en el Estado de Sao Paulo, el cual movió para 2017 el 32% del PIB brasileño. Por su parte, Colón (Panamá) acumula el PIB per cápita más alto de su país, si lo miramos por región; esto muestra que un polo de desarrollo portuario mejora el ingreso promedio de los conciudadanos. ¿Y Colombia? lastimosamente, de las 10 zonas portuarias del país, Buenaventura es la única que está en un departamento con PIB relativamente alto... y el PIB del Valle del Cauca no supera el 10% del total nacional. No obstante, Buenaventura es una ciudad que se hunde en la miseria.

Entonces, ¿qué tanto desarrollo aporta realmente el desarrollo de los puertos a nuestras regiones? Está muy bien que aporte al desarrollo comercial y empresarial del país, que los proyectos a realizar pongan viento en popa el progreso sectorial. Pero, para Colombia no hay aún sustento para el discurso que aclama que el desarrollo portuario trae consigo un impulso sostenido e integral en las regiones. La riqueza entra y sale, pero no se queda para mejorar la calidad de vida de su gente, y es allí donde el reto país debe impulsar que esta cadena de valor portuaria despliegue progreso regional sostenido.

Cada vez son más los empresarios que le apuestan a explorar el comercio internacional, bien sea a exportar o importar. Esta debe ser una oportunidad para el desarrollo empresarial y comercial, pero también para resolver los complejos socioeconómicos que enfrentan las ciudades que ofertan dichos potenciales comerciales. Basta de la perspectiva miope que tenemos por competitividad y desarrollo. El progreso debe ser integral.

Le recomendamos: ¿Para dónde va el turismo mundial en 2019?