Tipo-ARCADIA
Lucas Ospina inaugura nuestro nuevo especial de tipografía
Les pedimos a artistas y diseñadores que reflexionaran sobre este arte interviniendo dos páginas de la revista impresa sin respetar ninguna de sus normas gráficas.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/OFMJPHJORJDOBPWET7ZJRHTNIA.jpg?auth=0a708f0834f29c899e0738d226134681f5b9b679462d3c528e37b6cf432bb91c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La palabra escrita es la columna vertebral de ARCADIA. Cada vez que leemos una palabra, su forma, sin darnos cuenta, puede despertar nuestro interés o clausurar nuestra mirada. Los tipógrafos, seres fundamentales pero invisibles en este proceso, son responsables de la síntesis entre belleza y claridad que una letra debe tener para pasar inadvertida.
Después de cinco siglos, en los últimos treinta años (de Gutenberg al computador), todo usuario debe tomar sencillas decisiones tipográficas: elegir una fuente para trabajar en el procesador de palabras, criticar los titulares de una publicación o mofarse de la pizzería que utiliza en su logo la maltratada Comic Sans.
Todos nos sentimos tipógrafos, pero la cosa no es tan sencilla. Por eso le pedimos a un grupo de diseñadores y artistas que abrieran las puertas a este conocimiento oculto. Y no solo que escribieran, sino también que diseñaran estas páginas sin necesidad de respetar ninguna de las normas gráficas de la revista.
Lucas Ospina es el primer invitado.
![](https://arc-anglerfish-arc2-prod-semana.s3.amazonaws.com/public/SSQSB4GYOVEPFH2SXQXG3XE3LI.jpg)
![](https://arc-anglerfish-arc2-prod-semana.s3.amazonaws.com/public/JHH6CIYHBFFTFPS6A5AMPKO4IY.jpg)