Política
A través de directiva presidencial, el presidente Petro le pide a su gabinete entregar información que requiera la Dirección Nacional de Inteligencia
Hay polémica porque según Augusto Rodríguez, Jorge Lemus, director de la DNI, habría sido uno de los primeros en contactar a Papá Pitufo en la campaña.


A través de una directiva presidencial firmada este 19 de febrero, el presidente Gustavo Petro le pidió a todo su gabinete, ministros y directores en entidades gubernamentales, que entreguen a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) toda la información que requiera esta entidad.
En el documento se aclara que los funcionarios deberán “adelantar al interior de sus entidades las acciones necesarias para que, en virtud de una cooperación efectiva, se brinde a la Dirección Nacional de Inteligencia información que ella requiera, acatando los protocolos de seguridad y acceso a la información de cada una de las entidades u organismos”.
Asimismo, recalca que deberán cooperar con la gestión de la DNI para facilitar el ejercicio de sus funciones y, por lo tanto, no podrán impedir ni obstaculizar el desarrollo de las actividades, los medios y los métodos para prevenir actos de corrupción y cualquier otra conducta que pueda atentar en contra de la administración pública.

Los funcionarios también tendrán que “colaborar con la Dirección Nacional de Inteligencia en la prevención de amenazas, vulnerabilidades y riesgos de naturaleza cibernética que puedan afectar el normal desarrollo de las funciones y objeto de las entidades”.
¿Cuál sería el propósito de estas investigaciones? La directiva presidencial ha despertado polémica porque hay quienes consideran que sería peligroso que se adelanten estas investigaciones desde la DNI en contra de los funcionarios que encabezan otras entidades gubernamentales, especialmente en medio del escándalo de Papá Pitufo, en el que varios han resultado mencionados.
La entidad está a cargo de Jorge Lemus, director encargado, quien también perteneció al M-19, al igual que Petro. De hecho, esta entidad, responsable de la inteligencia y contrainteligencia desde la parte civil, estuvo a cargo de Carlos Ramón González, también exmiembro del M-19 y quien tuvo que salir de esa responsabilidad porque resultó salpicado en el escándalo de la UNGRD.

El tema es que Lemus, quien se supone debería investigar a los demás funcionarios del Gobierno tras la firma de esta directriz, fue mencionado por Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, de supuestamente haber sido la primera persona que contactaron desde el entramado de Diego Marín, conocido como Papá Pitufo o el zar del contrabando.
“Por allá en mayo de 2021 contactaron a Jorge Lemus, hoy cabeza de la Dirección Nacional de Inteligencia. Una persona le dijo que había un señor que buscaba que lo acercaran a mí. Ese señor es César Augusto Valencia. Este le dijo que estaban interesados en contribuir con la candidatura y ofreció comedores comunitarios. A mí me dijo Valencia que pasaron un brochure y razones a la esposa del senador, a Verónica, y no les paró bolas. Mostraron un video de Comedores Valle Invencible (CAV), un proyecto grande en la arquidiócesis y una señora daba gracias a los benefactores”, le dijo Rodríguez a El Tiempo.
En ese sentido, llama poderosamente la atención que quien vaya a investigar a sus compañeros de gabinete sea el mismo Lemus, cuando en el Gobierno hay una fuerte crisis interna por la incidencia que pudo haber tenido Papá Pitufo en la campaña de 2022, y por las recomendaciones que reconoció el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, de políticos de todos los sectores para colocar personas responsables del control de aduanas en la Dian.