Política
Abelardo de la Espriella denunció a Gustavo Petro y Alfredo Saade por supuesto “abuso de función pública” por los pasaportes
El precandidato presidencial presentó este recurso en contra de los altos funcionarios del Gobierno.

El abogado Abelardo de la Espriella radicó una denuncia penal en contra del presidente Gustavo Petro y su jefe de gabinete, Alfredo Saade, por el lío de los pasaportes en el país por, supuestamente, haber cometido el delito de abuso de función pública.
“Estamos ante un nuevo atropello institucional, una violación flagrante de la ley que debe ser investigada con urgencia. La justicia tiene que actuar con contundencia y en nombre del pueblo colombiano”, aseguró De la Espriella.
Uno de los argumentos presentados por el abogado fue lo dicho por la excanciller Laura Sarabia, en el portal Cambio, en donde denunció que supuestamente Saade le pidió a funcionarios de la Cancillería retrasar las citas para la expedición de pasaportes.

Además, la exministra reconoció que el país no estaría listo para implementar el modelo con Portugal, con la Imprenta Nacional, y que esta entidad no estaría preparada para ese proceso a partir del 1 de septiembre.
Lo más leído
“¿Qué pretende el presidente Petro al adjudicar contratos que no son de su competencia? ¿Cuál es el interés detrás de sacar del camino a Thomas Greg & Sons, empresa que ha cumplido durante años con la elaboración de pasaportes y materiales electorales?”, agregó.
Para De la Espriella, el hecho de que la Imprenta Nacional no tenga la capacidad para responder a esta necesidad podría llevar a una crisis en el país y comparó lo que pueda suceder con lo acontecido en Venezuela “donde millones de ciudadanos quedaron atrapados sin documentos para huir de la dictadura”, afirmó.

El abogado presenta la denuncia porque considera que Petro estaría detrás de las elecciones para el 2026. “Todo dictador sabe que, para perpetuarse en el poder, necesita controlar el sistema electoral. Así lo han hecho Castro, Chávez, Ortega y Maduro. No gobiernan con respaldo popular, sino manipulando resultados y disfrazando de democracia lo que no lo es”, cuestionó.
De la Espriella recordó que Sarabia, antes de salir del cargo, reconoció que el país no estaría listo para llevar a cabo ese proceso y que por eso ha reinado la incertidumbre, por lo que pueda pasar a partir del 1 de septiembre cuando se acabe la urgencia manifiesta que se firmó con Thomas Greg & Sons.
Precisamente, De la Espriella considera que Petro estaría detrás de esta empresa porque el mandatario no solo iría por las libretas sino por lo que pueda pasar en las elecciones.
El presidente se pronunció en las últimas horas sobre esas acusaciones. “Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”, dijo.