Política

Acuerdos por la Presidencia de la Cámara están a punto de romperse: así quedaría la Mesa Directiva

Lo que suceda en esa corporación generaría un coletazo en la definición de la Presidencia del Senado. Estos son los nombres que llegarían a la jefatura del recinto.

Juliana Gil Gutiérrez

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista Semana

1 de julio de 2025, 5:37 p. m.
La Cámara de Representantes tiene una poca convocatoria.
Cámara de Representantes. | Foto: SEMANA

Llega un nuevo año legislativo y, con este, otra puja por las presidencias del Senado y la Cámara de Representantes para la última legislatura de este Congreso que comienza el próximo 20 de julio.

Los acuerdos sobre cuáles serían los partidos y sus delegados que ocuparían esas dignidades se habían suscrito desde 2022, pero los vaivenes políticos hicieron que lo pactado tras las elecciones quedara en el limbo.

Se había dicho que la Presidencia de la Cámara le correspondería a Cambio Radical, colectividad declarada en oposición que se alista para postular al representante Néstor Leonardo Rico. Empero, todo indica que los únicos interesados en cumplir ese acuerdo son ese partido y el Centro Democrático.

Así las cosas, al tarjetón llegarán los representantes Juan Carlos Wills, Julián López y Jorge Eliécer Tamayo. Todos ellos pertenecen al Partido de la U, salvo Wills que, además, cuenta con el aval de los conservadores, un antecedente que lo pondría como favorito para esa definición.

La bancada de gobierno quiere mantener un rol de mando en la corporación y por eso apostarán por la primera vicepresidencia. Como ya han ocupado cargos en esa instancia y el Pacto Histórico es un sector mayoritario del Congreso, es probable que apuesten por poner a alguno de los representantes de partidos indígenas a aspirar por el cargo.

Pero la primera vicepresidencia debe delegarse para los partidos minoritarios y la disputa por ese rol está reñida, porque hay varios que no han ocupado ese puesto, como Gente en Movimiento, Dignidad y Compromiso, y el Nuevo Liberalismo, entre los que podrían surgir candidatos.

Se ha comentado que ese puesto sería para Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, a quien tres partidos ya le propusieron presentarse. Sin embargo, Juan Manuel Cortés, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, también está en conversaciones con sectores de la Cámara.

Las apuestas están más claras para la segunda vicepresidencia de la Cámara que se delega a los partidos en oposición, puesto para el que el favorito es el representante Daniel Carvalho, quien fue elegido en representación de Verde Oxígeno y se ha mantenido distante de esa colectividad.

La cuestión es que ese catálogo de nombres deja una posible Mesa Directiva de la Cámara ocupada únicamente por hombres, lo que podría generar molestias y abre paso a que una mujer de partidos minoritarios aspire a la primera vicepresidencia.

Instalación del Congreso 2024, nueva legislatura
Daniel Carvalho Mejía. | Foto: Guillermo Torres

Nada es definitivo hasta que se dé la votación el próximo 20 de julio y lo que suceda en la Cámara de Representantes podría dejar impactos en el Senado porque varios congresistas están a la espera de confirmar qué tanto se respetan los acuerdos suscritos en 2022 para confirmar, o no, su voto.

En el Senado, la Presidencia sería para los liberales y quien más ha sonado es Lidio García, congresista que ya fue postulado de forma oficial por su partido y que cuenta con el respaldo del expresidente César Gaviria. Pese a esto, Alejandro Carlos Chacón también está buscando ese puesto para liderar el Congreso en el último año legislativo.