Política
Al Pacto Histórico le preocupa que se vuelva a hundir la reforma a la salud: “Que no se repita la historia”
El proyecto está pendiente de su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, donde la oposición ya se impuso durante las votaciones de otras reformas sociales.
A la bancada del Pacto Histórico en el Congreso le preocupa que la reforma a la salud se vuelva a hundir durante el trámite legislativo, pues ese articulado está pendiente de su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, la misma que hundió un proyecto semejante en abril de 2024.
El representante del Pacto Histórico, Agmeth Escaf, le pidió a los integrantes de ese recinto que “no se repita la historia”, instándolos a darle trámite al articulado en la legislatura que comienza este 20 de julio, lapso que es la última oportunidad que le queda a la administración de Gustavo Petro de hacer realidad sus reformas sociales.
“¡Que no se repita la historia! Congresistas de la Comisión Séptima de Senado, hay que pensarlo mejor, antes de volver a hundir la reforma a la salud. Ya lo hicieron una vez y lo celebraron, mientras millón es seguían esperando una cita médica, un tratamiento, una esperanza de vida para sus familiares, o para ellos mismos", afirmó Escaf.
El anterior proyecto de ley se cayó con una ponencia de archivo que contó con la firma de nueve de los 14 integrantes de ese recinto. Dentro de ese grupo están los ocho legisladores que suscribieron la ponencia de archivo de la reforma laboral. Ese articulado, en todo caso, revivió en su trámite legislativo.
Lo más leído
“El deterioro del sistema no distingue de raza, estrato o región. La salud no se negocia. Se garantiza”, aseveró el representante del Pacto Histórico, quien fue uno de los promotores del articulado durante su trámite por la Cámara de Representantes.
La Comisión Séptima del Senado no abordó el trámite de la reforma a la salud durante el cierre de la tercera legislatura porque la agenda de esa corporación estuvo bloqueada por el mensaje de urgencia que le envió el Gobierno a la iniciativa de reforma laboral del Partido Liberal.
Durante varias sesiones, los integrantes de esa célula legislativa se congregaron para debatir los proyectos que estaban en los folios del recinto, pero su presidenta, la senadora Nadia Blel, estuvo pidiendo claridad al Gobierno sobre los alcances del mensaje de urgencia presentado por el Ministerio del Interior para poder destrabar el resto de articulados que estaban sobre su escritorio.
Ahora, la reforma a la salud vuelve a ser una prioridad legislativa del Gobierno mientras el sistema está en un escenario en el que las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud empeoran su situación financiera y los pacientes advierten sobre un deterioro progresivo de este.
¡Que no se repita la historia! Congresistas de la Comisión Séptima de Senado, hay que pensarlo mejor, antes de volver a hundir la Reforma a la Salud. Ya lo hicieron una vez y lo celebraron, mientras millones seguían esperando una cita médica, un tratamiento, una esperanza de vida… pic.twitter.com/ZE968RJM7I
— AGMETH ESCAF (@agmethescaf) July 8, 2025