Política

Alejandro Gaviria arremete de nuevo contra la reforma a la salud: “Es un Frankenstein que agravará los problemas financieros”

El exministro aseguró que este nuevo modelo, que busca imponer el Gobierno Nacional, colapsará el sistema.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 12:15 p. m.
El Debate entrevista de Yesid Lancheros, director de Semana a Alejandro Gaviria
El Debate entrevista de Yesid Lancheros, director de Semana a Alejandro Gaviria

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, volvió a lanzar duras críticas contra la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro, a la que calificó como un “Frankenstein” institucional que, lejos de solucionar los problemas del sistema, los profundizará.

En una publicación en su cuenta de X, Gaviria resumió en cinco puntos lo que considera los principales errores del proyecto que avanza en el Congreso.

El primer señalamiento del exministro apunta al financiamiento: según Gaviria, la reforma no crea nuevas fuentes de recursos para sostener los equipos territoriales ni la infraestructura que promete, sino que busca tomar dinero de medicamentos y procedimientos, “afectando directamente a los pacientes”.

Cumbre Líderes por la Educación
Alejandro Gaviria Exministro de Educación | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

En su segundo argumento, cuestionó la idea del Gobierno de que “el manejo público de los recursos públicos” resolverá todos los males del sistema. “Los líos de las intervenciones y el Fomag muestran lo contrario”, advirtió, recordando los fracasos administrativos en otros fondos del Estado.

Gaviria también calificó la iniciativa como una estructura confusa donde “las funciones de los diferentes agentes no son claras”. Las nuevas “gestoras”, añadió, serían apenas “auditores débiles” a quienes se les quitan responsabilidades, pero se les paga lo mismo.

Radicación reforma a la salud
Presidente Gustavo Petro y la Ministra de salud Carolina Corcho | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Otro de los puntos críticos es la pérdida de innovación en los mecanismos de pago, ya que, según él, la reforma incentiva nuevamente el pago por evento, un modelo que podría agravar la crisis financiera en la atención de alta complejidad.

Por último, advirtió que la propuesta conduciría a un sistema público segregado, en el que solo quienes puedan pagar accederán a la medicina privada, mientras el resto dependerá de un sistema público desfinanciado.

Alejandro Gaviria y sus críticas al Congreso por la aprobación de la reforma a la salud.
Alejandro Gaviria y sus críticas al Congreso por la aprobación de la reforma a la salud. | Foto: FOTO1: JULIANA GIL/FOTO2: SEMANA.

Las declaraciones de Gaviria se suman a las de otros exministros y académicos que han alertado sobre los riesgos de la reforma. Sin embargo, el Gobierno insiste en que el nuevo modelo busca “democratizar la atención” y garantizar la salud como derecho, no como negocio.