Política

Alfredo Saade también sembró dudas sobre las elecciones del 2026: “Hay que estar alertas”

El presidente Gustavo Petro ya se había referido en el mismo sentido tras conocer que se adjudicaría el contrato para la logística de las elecciones a Thomas Greg, la misma firma del lío con los pasaportes.

9 de julio de 2025, 12:09 p. m.
Jefe de Gabinete Alfredo Saade
Jefe de Gabinete Alfredo Saade | Foto: Presidencia

El jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, reafirmó las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre las elecciones presidenciales de 2026. Desde la noche del pasado martes, 8 de julio, cuando se conoció que la multinacional Thomas Greg sería la encargada de la logística para los comicios presidenciales del próximo año, desde la Casa de Nariño empezaron a agitar las redes sociales con afirmaciones de desconfianza frente al proceso electoral.

El primero en manifestarse fue Petro, quien publicó un trino en su cuenta de X en el que se leía: “desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”.

Ese comentario se da justo después de que se conociera que la Registraduría Nacional del Estado Civil le adjudicaría el contrato para la logística de las elecciones a la multinacional Thomas Greg & Sons, empresa contra la que el presidente ha librado una férrea batalla para sacarla del proceso de expedición de pasaportes.

Tras el trino de Petro, su jefe de despacho, Alfredo Saade, quien además tiene la misión de sacar a Thomas Greg de la ecuación de los pasaportes, también trinó en el mismo sentido del presidente y advirtió que Colombia debía “estar alerta” frente a las elecciones de 2026 porque “no hay transparencia”.

Sin pasaportes

Este martes se llevó a cabo en la Casa de Nariño una extensa reunión de más de siete horas entre representantes del Gobierno colombiano y una delegación portuguesa.

La senadora Angélica Lozano presentó el documento.
La senadora Angélica Lozano presentó el documento. | Foto: SEMANA

Aunque se discutieron estrategias y una posible hoja de ruta, no se concretó aún un acuerdo oficial, y apenas se cuenta con un borrador de convenio en construcción entre la Cancillería y la Imprenta Nacional.

Lo que genera mayor preocupación en este caso es que la Casa de la Moneda de Portugal ya advirtió al Gobierno nacional que se requiere un plazo de al menos 35 semanas para poner en marcha la operación, contadas a partir de la firma oficial del convenio. Sin embargo, ese acuerdo aún no ha sido formalizado, lo que mantiene el proceso en una gran incertidumbre.

De la misma manera, por un derecho de petición elevado por la senadora Angélica Lozano se conoció que la Imprenta Nacional ya informó que no podrá implementar el nuevo esquema de pasaportes para el 1 de septiembre, como lo había asegurado Saade hace dos semanas.

Colombia y Portugal sobre los pasaportes
Colombia y Portugal sobre los pasaportes | Foto: Presidencia

Todo este embrollo con el contrato para la emisión de las libretillas no solo cobró la cabeza de Laura Sarabia como Canciller, sino que se ha convertido en la obsesión de Saade quien tiene que cumplir el pedido presidencial de firmar el acuerdo con Portugal. Sin embargo, el panorama para él y la tarea que le encomendaron no es del todo claro.