POLÍTICA
Alto comisionado de Paz, Otty Patiño, aseguró que el Frente 33 de las disidencias de las Farc “ya no está en combate”
El funcionario asistió a una audiencia que se realizó en la Cámara de Representantes para examinar la crisis que se vive en esa región de Norte de Santander.
El alto comisionado de Paz, Otty Patiño, habló en el Congreso en una audiencia pública que se realizó por la crisis humanitaria y de violencia que hay en el Catatumbo tras el recrudecimiento de la guerra por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc que tienen presencia en ese territorio.
Según dijo, el Frente 33 de las disidencias de las Farc ya no estarían en medio de la guerra.
“Esas disidencias ya no están en combate. Han decidido, por orden del comandante de ellos, de esas disidencias, no combatir. Algunos se están desmovilizando y otros están esperando a que el Gobierno restaure las condiciones para poder continuar un diálogo con ellos”, aseguró Patiño.
El funcionario del Gobierno aseguró que con las disidencias de las Farc en esa región se mantienen diálogos para avanzar en negociaciones, mientras que el ELN sigue perpetrando, según él, ataques contra la población civil. El alto comisionado de Paz aclaró que la recuperación del Catatumbo debe contar con el apoyo de las Fuerzas Militares.
Lo más leído
Patiño afirmó que el ataque que perpetró el ELN en su momento no fue una acción repentina, sino una acción “premeditada con crueldad y sevicia”.
“Fue un ataque brutal del ELN. Y eso de alguna manera acabó con una fase de apertura del Gobierno frente a esta organización. El presidente reaccionó de manera inmediata suspendiendo las conversaciones y los diálogos con el ELN (...) el daño era grande”, señaló.
Además, se refirió al enfrentamiento que se ha desatado con el bloque de Gentil Duarte de las disidencias, que sí se encuentra negociando con el Gobierno. “Con ellos seguimos hablando. Están en una situación bastante complicada, algunos incluso para proteger su vida se han entregado al Ejército antes de entregarse al ELN”, aseguró.
Para Patiño, en el Catatumbo se estarían configurando violaciones al Derecho Internacional Humanitario y delitos contra la paz.
El alto comisionado de Paz arremetió en contra del ELN porque, según dijo, los guerrilleros buscarían que se les reconozca un estatus político; sin embargo, él considera que se trata de un grupo armado que se financia del narcotráfico y otras actividades ilegales.
“Tiene que haber una revolución interna para que sea posible con ellos sentarse a la mesa. Que ellos rectifiquen sus conductas, que de alguna manera, los cinco que los mandan, o reflexionen o sean cambiados por otras personas que piensen más acorde con lo que piensa la gente en los territorios y lo que piensan, incluso, muchos de sus combatientes”, afirmó Patiño.
El alto comisionado mencionó que no tiene seguridad de que el ELN tenga complicidad con las Fuerzas Militares Bolivarianas, el Ejército de Venezuela, pero que ha conocido que se han venido sustituyendo los mandos que estaban en Santander por personas que venían de Arauca, es decir, personas que no tenían vínculos en ese territorio.