Política

Álvaro Leyva denunció a Gustavo Petro en Estados Unidos: SEMANA anticipa los detalles de una acción que pide abrir un indictment por cuatro delitos federales

Esta es la denuncia del excanciller contra el presidente Gustavo Petro ante Estados Unidos. La envió a la fiscal norteamericana Pam Bondi y llegaría a manos de Trump.

27 de septiembre de 2025, 5:14 a. m.
Gustavo Petro anticipó esta semana que lo denunciarían en Estados Unidos. No habló de Leyva, pero hizo referencias al excanciller.
Gustavo Petro anticipó esta semana que lo denunciarían en Estados Unidos. No habló de Álvaro Leyva, pero hizo referencias al excanciller. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

La advertencia del presidente Gustavo Petro esta semana, cuando se anticipó a una denuncia internacional en su contra en Estados Unidos, se hizo realidad. Aseguró que provenía del “Hidalgo y sus aliados golpistas”, pero no dio nombres. Se refería a su excanciller Álvaro Leyva, quien envió este jueves 25 de septiembre una denuncia a la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, que espera replicar ante varias autoridades norteamericanas, incluso al presidente Donald Trump.

SEMANA conoció el documento de 21 páginas escrito en inglés y en español, y que ya está en poder de Bondi. “Denuncio para la apertura de un indictment a quienes señalo en el apartado del presente escrito con el fin de que usted, señora fiscal general, inicie las investigaciones necesarias para proceder a aplicar las normas federales y jurisprudencias con el propósito de garantizar cumplida justicia”, se lee en el asunto.

Tras identificarse con su nombre, cédula, dirección, teléfono, entre otras, se refirió a los denunciados: “Gustavo Petro” y “Juan Diego Quesada, corresponsal del área andina del diario El País de España”, a quien desmiente tras un artículo que escribió titulado: ‘El excanciller Álvaro Leyva buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro’.

“Para las fechas de mis escasos días que estuve en su país (Estados Unidos), el presidente Donald Trump y sus colaboradores a nivel de gobierno no se habían posesionado aún. Trump juramentó como jefe de Estado el 20 de enero de 2025. Fácil le queda a usted confirmar con las autoridades migratorias que llegué a Estados Unidos el viernes 3 de enero de este año y que salí el sábado 11 de enero de 2025. Así que aquello de que la Casa Blanca ‘nunca tuvo en consideración la propuesta’ es una afirmación torpe. Raya con la estupidez. Una falacia total”, dijo.

Denunció que Petro y el periodista “habrían concertado para filtrar fraudulentas grabaciones y manipular información a través del artículo periodístico, con el propósito de exponer y señalar a asesores de congresistas republicanos y congresistas propiamente, e incluso al presidente Trump, como copartícipes en un golpe de Estado, supuestamente propiciado por estos altísimos funcionarios públicos norteamericanos en confabulación con quien denuncia”.

Alvaro Leyva.
Álvaro Leyva. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

Y siguió: “Puedo abundar en pronunciamientos temerosos y dolosos del señor Petro, encaminados a fabricar una conspiración mía acompañado de terceros nacionales y servidores norteamericanos con el propósito de buscar un medio ilícito para producir su derrocamiento. En mayo de 2025, Petro pronunció dos discursos públicos que lo demuestran. En uno señaló directamente al congresista estadounidense Mario Díaz-Balart de ser supuesto gestor de una conspiración, en compañía de un ‘jefe gremial’, promoviendo un golpe de Estado”.

En un segundo discurso, pronunciado en la Plaza de Armas de Bogotá, “Petro señaló que Álvaro Leyva es un ‘viejo loco decrépito’ y que lo que ocurrió es un complot. Y no es nacional, no es de colombianos, aunque haya colombianos. Es peligrosísimo porque es un atentado a la soberanía de Colombia y a la libertad de los colombianos”, se lee en la denuncia.

Leyva también recordó el mensaje del presidente en X, donde escribió: “(…) Mario Díaz-Balart, no intentes derribar al presidente de Colombia porque desencadenarás la revolución colombiana”.

A su juicio, “el daño causado a la sociedad en general, a mí en lo personal, a mi hijo Jorge Leyva, a mi familia toda, con el señalamiento que nos han hecho los denunciados arriba identificados, en supuesta complicidad con servidores públicos de su país, incluyendo al presidente Trump, para producir un golpe de Estado en Colombia y la reciente descertificación, requiere todos los alcances investigativos y sancionatorios que permitan la aplicación de normas americanas y jurisprudencias locales.

Y citó cuatro delitos federales en los que, a su juicio, habrían incurrido sus denunciantes: “conspiración para defraudar a los Estados Unidos, declaraciones falsas, conspiración contra los derechos y complicidad (Aiding and abetting)”.