POLÍTICA

Álvaro Leyva denunció nuevamente a Gustavo Petro ante fiscal de EE. UU. por sus “arengas” en Nueva York contra Donald Trump

Leyva reveló la denuncia que hizo contra Petro ante la justicia gringa el 3 de octubre de 2025. “Presidente, no más, hombre, ya no más”, le solicitó el excanciller.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 11:28 a. m.
Álvaro Leyva y Gustavo Petro. | Foto: PRESIDENCIA

Como si el presidente Gustavo Petro no tuviera suficientes problemas en Estados Unidos, este jueves, 23 de octubre le estalló otro: el excanciler Álvaro Leyva— uno de sus más férreos críticos— anunció que denunció al presidente de Colombia ante la fiscal general de EE. UU., Pamela Bondi.

“Comedidamente, solicito a usted, se sirva investigar al señor Gustavo Petro Urrego, actual Presidente de la República de Colombia, por haber incurrido en los Estados Unidos de América en conductas posiblemente violatorias de rigurosas normas, estatutos y leyes sujetas a control jurisdiccional suyo, para que de ser pertinente se tomen las medidas a que haya lugar”, solicitó Leyva.

ED 2247
Álvaro Leyva y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Se refirió al episodio que protagonizó el jefe de Estado en las calles de Nueva York donde, con megáfono en mano, les pidió a las Fuerzas Militares gringas no obedecer al presidente Donald Trump.

Leyva argumentó en su denuncia: “Terminada la intervención oficial de Petro, en espacio amparado por inmunidad diplomática que le permitía o le permitió expresarse libremente, haciendo caso omiso de todo recato, ya afuera de predios de la ONU, plenamente consciente de que lo que estaba por hacer era impropio de su condición de jefe de Estado extranjero, resolvió dirigirse a una multitud callejera, megáfono en mano y a voz en cuello, con el propósito de solicitarle a las fuerzas armadas de los Estados Unidos que desatendieran las órdenes del presidente Donald J. Trump, su comandante en jefe”.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el presunto plan de Álvaro Leyva para tumbarlo del poder.
El presidente Gustavo Petro y su excanciller Álvaro Leyva. | Foto: Presidencia/Semana

El excanciller recordó que Petro, en las calles estadounidenses, pronunció: “Desobedezcan al Presidente Trump y obedezcan a la humanidad”.

A su juicio, “semejante petitorio dirigido por el presidente de Colombia a miembros del servicio activo de la fuerza pública de un país soberano como lo es EE. UU., constituye una conducta delictual subsumida por normas locales, sancionable al tenor de las mismas”.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

“Lo sucedido fue registrado por el propio presidente Trump, por el Departamento de Estado Americano y otras autoridades locales y por medios de comunicación de los más variados países”, afirmó.

Gustavo Petro Alvaro Leyva
Gustavo Petro y Álvaro Leyva. | Foto: SEMANA / Presidencia

Y siguió: “Señora fiscal general: el señor Petro ha pretendido llamar la atención del mundo entero a expensas del presidente Donald J. Trump. Esto con el propósito de mostrarse como víctima de su jefe de Estado, señora fiscal, de otros servidores públicos de EE. UU. y de la política estadounidense en general. Ya había intentado similar pretensión, como bien pudo usted apreciarlo tras haber asumido el conocimiento y valoración de la acusación presentada por mí a usted, señora fiscal General, el pasado 25 de septiembre”.

Cree— dijo Leyva— “el hoy presidente Petro, que puede proseguir conspirando en su país como si se tratara de un juego menor. Convencido está de que haciendo del presidente Donald J. Trump y de Estados Unidos de América el hazmerreír del momento, gana aplausos y popularidad internacional, igual que en mi país, Colombia. Pero se equivoca”.

El excanciller precisó en su denuncia contra Petro que “la inmunidad tiene límites en el derecho internacional. Las manifestaciones o afirmaciones públicas abiertamente irresponsables del señor presidente de Colombia en territorio de Estados Unidos de América, requieren ser investigadas cabalmente. No se limitaron estas a una mera crítica política, sino que se trató de una clara y directa exhortación de su parte a miembros de las fuerzas militares de EE. UU. a violar su juramento y a desconocer la cadena de mando”.

Ante ese escenario, solicitó que “se sirvan abrir las necesarias investigaciones para que se establezcan las violaciones de las normas jurídicas norteamericanas en que pudo haber incurrido el señor presidente Petro. Debe establecerse si su conducta tipifica antijuridicidades recogidas en normativas o leyes federales de su país. Y de ser el caso, se proceda de conformidad con los mandatos de los Estados Unidos de América”.

Este petitorio carece de liviandad, añadió.“Está enraizado en la necesidad de la paz, de la correcta aplicación de la ley, y del necesario mantenimiento de normales y tranquilas relaciones diplomáticas que deben esperarse entre Colombia y los Estados Unidos de América. La irresponsable, suelta y dañina retórica de Gustavo Petro, debe terminar. Señora fiscal general: se requiere pronta y cumplida justicia, a la manera que de usted se espera”.

Este jueves, el exdiplomático, además, le dirigió unas palabras al presidente, quien fue su jefe durante varios meses. “Gustavo Petro: No más hombre, no más”, le dijo. Y comparó el ocaso de su mandato con uno de los relatos de una de las obras literarias de Gabriel García Márquez.

“Para terminar esta misiva pública, Gustavo Petro, permítaseme poner como post scriptum una parte tímida y respetuosamente por mí editada, del primero de los Doce Cuentos Peregrinos de nuestro querido Gabo, escritos en sus últimos dieciocho años. Para el momento patrio que vivimos, tomémoslo como una especie de triste premonición. Si no los ha leído, Gustavo, ya está próximo a poder hacerlo”, destacó.

“Recoge en pocas páginas el final de un jefe de Estado, abatido, perdido, lejos de la patria. Buen Viaje, Señor Presidente, fue el título que Gabo le puso. A propósito de mis decires, apartes del cuento podrían tomarse como el epíteto literario de una vida, para mis entenderes, en mucho dolorosa”, remató.