Denuncia
Álvaro Pardo, presidente de la ANM, dice “ineptos” en grupo con subalternos: esta es la queja por acoso laboral que tiene en jaque al funcionario del Gobierno Petro
Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, está en el ojo del huracán por un pleito con un funcionario que terminó en una denuncia por acoso laboral en su contra.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) está sumida en disputas de puertas para adentro. Álvaro Pardo, presidente de la entidad, es el protagonista de esta historia al contar con una denuncia por acoso laboral.
Fuentes internas le contaron a SEMANA que ha habido episodios en los que Pardo, por varios inconvenientes, estalla contra funcionarios cercanos. Prueba de ello es un chat del ‘Comité primario’ de la entidad, en el que los trabajadores hablan sobre un inconveniente técnico en una reunión.
“Algo se desenchufó”, dijo una funcionaria, y otra respondió: “Ya estaba ajustando”. Unas mujeres comentan sobre el problema y, a los 15 minutos, el presidente de la entidad reaccionó: “Ineptos, ahora cuál es la excusa”. La supuesta conducta de Pardo pasó de ser un secreto de pasillos a materializarse en una denuncia formal por acoso laboral, por razones distintas a las del chat.
SEMANA conoció un documento, en poder del Ministerio del Trabajo, en el que Ómar Ricardo Malagón Ropero, abogado con más de diez años de trayectoria en la entidad, narró presuntos actos de hostigamiento por parte del presidente y de Fernando Cardona Vargas, vicepresidente de Seguimiento, Control y Seguridad Minera.
Lo más leído

Malagón dijo que ejercía como coordinador de la vicepresidencia, en la que en diciembre de 2023 tomó una decisión “sustentada y ajustada a derecho” que generó “un evidente malestar y disgusto en miembros de la actual administración”.
“Al parecer, la decisión era contraria a intereses particulares o línea de gobierno. He venido padeciendo diferentes actos de irrespeto, menosprecio, persecución laboral, animadversión y grosería de parte de la administración, en cabeza principalmente del presidente”, se lee en el documento, que también fue enviado a la Procuraduría.
Primero hubo diferencias en 2022, cuando el abogado tuvo que conceptuar frente a la prórroga de la etapa de exploración minera para Quebradona, en Antioquia. Este se debía resolver en tres meses porque podría entrar en silencio administrativo positivo. Su concepto concluyó que se debía prorrogar, pero esto habría desatado la furia de Pardo: “Se generó una polémica y hostilidad”.

Y en una reunión, el 11 de diciembre de 2023, el presidente habría actuado de manera grosera contra los que tomaron la decisión, e incluso habría señalado a Malagón de presunta corrupción. El denunciante dijo que fue respaldado por la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y el Ministerio de Minas.
Desde ese momento, aseguró, comenzó a ser una persona no grata para la cartera. En una reunión, con fecha del 25 de noviembre de 2024, Pardo se refirió a un grupo de funcionarios frente a la caducidad de títulos de minas de sal, asegurando que sus subalternos son “cerrados de la cabeza” por no querer concluir los proyectos.
Luego, frente a una intención de cobrar de más a la mina de Paz del Río, el funcionario no solo conceptuó en contra, sino que envió oficialmente a los titulares, con el fin de conocer su postura al respecto. Este cobro escaló a la Procuraduría, frente a lo que Pardo habría reaccionado con “gritos”. Malagón le pidió que se calmara, a lo que habría respondido: “Se hace lo que yo diga”.

Luego fue retirado del chat de directivos y fue trasladado de dependencia, tras haber renunciado a la coordinación por supuestas presiones: “Una acción de retaliación y persecución laboral, encaminada a causar no solo un perjuicio laboral, sino generar desmotivación”.
También se abrió una investigación disciplinaria en su contra, firmada por Pardo, en la que se lee que fue Malagón quien irrespetó al presidente, incluso agregando que tiene testigos que pueden sustentarlo. Esas acciones, según el funcionario, estarían siendo vigiladas e impulsadas por la cabeza de la ANM.
SEMANA contactó a Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, pero prefirió no pronunciarse al respecto y dijo que espera los resultados de las investigaciones. Frente al insulto en un chat de funcionarios, dijo que se trató de un comentario hacia los “contratistas” que trabajaron en la realización audiovisual de un evento. Igualmente, Ómar Malagón tampoco respondió a los llamados de este medio.
La situación en la entidad es cada vez más tensa. Todo apunta a que el presidente, comprometido con la idea de Gustavo Petro de acabar con la minería, no permite decisiones en favor de las empresas mineras.