Política
Álvaro Uribe arremete contra Gustavo Petro y Juan Manuel Santos tras ataque de las disidencias al Ejército en Guaviare: “El mal ejemplo pasó al petrosantismo”
El expresidente aseguró que el mal ejemplo de seguir negociando con grupos que atacan a la Fuerza Pública viene desde Juan Manuel Santos. Seis soldados murieron en Guaviare.

El expresidente Álvaro Uribe no se quedó callado frente al ataque de las disidencias de las Farc, comandadas por Calarcá Córdoba, contra el Ejército en San José del Guaviare durante este fin de semana. El hecho dejó como saldo seis militares muertos.
Uribe miró hacia atrás y recordó cómo en el proceso de paz entre las Farc y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos ocurrió lo mismo. Y aún así, se firmó el acuerdo de La Habana, Cuba.
“En el proceso de paz con las Farc asesinaban a soldados y policías de la patria. Todo quedó en impunidad. El mal ejemplo pasó de Juan Manuel Santos al petrosantismo”, dijo el líder del Centro Democrático.

“Decisiones firmes y eficaces de autoridad, en un próximo gobierno, sería solidaridad efectiva con las Fuerzas Armadas y con la protección ciudadana”, afirmó.
Uribe no lo dijo, pero se refiere, entre otros, a los 11 soldados que fueron asesinados por la guerrilla de las Farc, en medio del proceso de paz con Juan Manuel Santos, en mayo de 2015, en el municipio de Buenos Aires, Cauca.
Los militares fueron atacados con granadas y afectados con explosivos artesanales. Los hechos sucedieron cuando descansaban en el polideportivo de la vereda La Esperanza.
En medio del acaloramiento de la tragedia, el país abrió el debate sobre si Juan Manuel Santos debía o no suspender las negociaciones de paz con las Farc, pero el expresidente, después de varios meses, decidió seguir negociando con ese grupo armado y obtuvo el Premio Nobel de la Paz.
Santos ha sido crítico de la paz que adelanta Gustavo Petro y ha dicho, por ejemplo, que mientras él negoció con las Farc en medio de las presiones de las Fuerzas Militares y de Policía, Petro se adelantó y aceptó un cese al fuego bilateral sin lograr mayores avances en los puntos del acuerdo.

“Como se lo dijimos al presidente Gustavo Petro, los procesos de paz requieren planeación, requieren rigor, requieren métodos, requieren saber con quién está uno [negociando] y requieren negociar, por un lado con zanahoria y, por el otro, con garrote”, dijo Santos la semana anterior en Bogotá.
A su juicio, “aquí lo que ha habido es solamente zanahoria, no ha habido rigor, no ha habido método y los interlocutores se han aprovechado para fortalecerse en las diferentes regiones y por eso el país está viendo que la inseguridad se ha incrementado”, agregó el exmandatario.
Volviendo a la tragedia ocurrida en San José del Guaviare, el presidente Gustavo Petro reaccionó este fin de semana: “Una comisión independiente, debe examinar de inmediato las circunstancias del ataque al Ejército en el Guaviare, examinado desde los contenidos de la decisión de disminuir el cese al fuego, que se tomó con los frentes bajo órdenes de Calarcá”.

Según el presidente, “soy responsable de la vida de cada jóven que hay en la Fuerza Pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros. El acuerdo último solo tiene un mes desde ese momento para acordar que la comunidad en los territorios, ordené las obras y políticas públicas prioritarias en sus territorios, y para organizar la concentración de tropas en zonas especiales para la dejación de la violencia. Mi esfuerzo es para que las madres de los colombianos nunca reciban más a sus hijos muertos. Ese dolor, que es un dolor nacional, debe cesar”.