Política
Álvaro Uribe arremete de nuevo contra la zona binacional y asegura que “es el avance en la creación de una Cuba grande”
El exmandatario ya había alertado por este memorando de entendimiento que se firmó entre Colombia y Venezuela, el cual calificó como “un paso adelante en la entrega del país a la criminalidad internacional”.

Álvaro Uribe publicó un nuevo mensaje en las últimas horas, en el que volvió a arremeter contra la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela, y aseguró que el país tiene que rechazar esa idea.
El expresidente se refiere concretamente al acuerdo entre ambos países, al cual ya se había referido en otro trino publicado en sus redes sociales, donde advirtió por la entrega del país a la criminalidad internacional.
“Inaceptable la zona binacional acordada con la tiranía de Maduro. Allí domina la criminalidad financiada por el narcotráfico, auspiciada y protegida por Maduro.”, escribió Uribe este viernes, 25 de julio.
En un nuevo mensaje el sábado, el exmandatario fue más allá y calificó la zona binacional acordada a través de un memorando de entendimiento como “el avance en la creación de una Cuba grande”.
Lo más leído
“¿Por qué? Petro, que nada le ha ayudado a esos departamentos, ahora se los quiere entregar a la tiranía de Maduro. Una tiranía que ha destruido las instituciones democráticas republicanas de Venezuela.
Álvaro Uribe volvió a criticar la zona binacional acordada entre Colombia y Venezuela, y la calificó como “el avance en la creación de una Cuba grande”. El exmandatario pidió a los colombianos rechazar esta idea. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/2vUCjEs0TM
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 26, 2025
Uribe Vélez arremetió también contra Venezuela y aseguró que en el vecino país se ha destruido la empresa privada, se han expulsado venezolanos y se ha duplicado la pobreza en la “tiranía” de Nicolás Maduro.
“No nos olvidemos, esa tiranía intentó acabar con la comunidad andina. Afectó seriamente el tratado que tenían México, Venezuela y Colombia. Esa tiranía lo que ha hecho es patrocinar terroristas, albergarlos”, destacó.
Y agregó: “entonces, esa entrega que se va a hacer desde tres departamentos a una tiranía, en una alianza que está llamada a no tener instituciones, a no tener reglas, a no tener justicia, a no tener vía de salida, como no tiene el comunismo que ha creado la tiranía de Maduro”.
La zona binacional con Maduro es el avance en la creación de una Cuba grande. ¿Por qué?
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 26, 2025
Petro, que nada le ha ayudado a esos departamentos, ahora se los quiere entregar a la tiranía de Maduro. Una tiranía que ha destruido las instituciones democráticas republicanas de…
El exmandatario fue enfático en que el país y los colombianos tienen que “rechazar esa zona binacional”, la cual buscaría, según el memorando de entendimiento, crear un espacio de cooperación entre ambos territorios.
Nicolás Maduro había detalló días atrás lo que viene con esa zona binacional, donde estarán en los estados de Táchira y Zulia en su totalidad, desde el lado venezolano, y Norte de Santander, César y La Guajira desde Colombia.
Sin embargo, este viernes se conoció el documento en su totalidad y que fijaría los alcances de la medida y lo que permitiría tanto en territorio colombiano como en territorio venezolano.
El primer artículo detalla que se establecerá un marco de cooperación para formar una zona económica denominada Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional, que comprende las poligonales en los estados Táchira y Zulia, por la parte venezolana; y el Norte de Santander, por la parte colombiana.
En el segundo artículo, el documento menciona que las partes involucradas realizarán un esfuerzo para promover la cooperación entre las autoridades nacionales, además de facilitar la articulación con instituciones públicas de ambos países.
En el tercer artículo, el acuerdo precisa que se designarán puntos focales nacionales, que serán enlaces directos entre las autoridades competentes de ambos países y velarán por el cumplimiento oportuno de los compromisos asumidos. También se creará un equipo de trabajo bilateral que elabore planes anuales, cronogramas y un flujo de trabajo. También deberá llevar a cabo reuniones ordinarias.
El artículo cuarto menciona los alcances de la norma. Asegura que la zona binacional está por definirse y requerirá trabajo técnico conjunto para identificar, delimitar y acordar los sectores y territorios que integrarán esta zona, de conformidad con las disposiciones legales, administrativas y de planificación territorial vigentes en cada país.