Portada

Álvaro Uribe, ¿condenado o absuelto? Así será el efecto político del fallo de cara a las elecciones del 2026

Álvaro Uribe vivirá el primero de los rounds que definirá su futuro judicial y político. Las repercusiones serán innegables en las próximas elecciones presidenciales y al Congreso.

26 de julio de 2025, 7:34 a. m.
ed 2236
El sentido del fallo será fundamental para definir el rumbo político del Centro Democrático con miras a las elecciones al Congreso y las presidenciales de 2026. | Foto: SEMANA

Este lunes 28 de julio, la historia del Centro Democrático y del expresidente Álvaro Uribe empezará a partirse en dos. La jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, le contará al país el sentido del fallo que determinará si el exmandatario es o no responsable de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión la conocerán los colombianos a diez meses de la primera vuelta presidencial y a menos de ocho de las elecciones al Congreso.

En el Centro Democrático hay máxima tensión. Los líderes del partido tienen claro que esta es una pelea a varios rounds, y la primera se dará este lunes. Independientemente de si Uribe es condenado o absuelto, habrá una segunda partida que se conocerá con certeza el 16 de octubre, cuando el proceso caduca penalmente.

El Tribunal Superior de Bogotá, que proferirá la segunda instancia, será el encargado de determinar si se pronuncia o no y lleva, eventualmente, el proceso a la preclusión de la acción penal.

El expresidente Álvaro Uribe defendió su inocencia en el juicio.
El expresidente Álvaro Uribe defendió su inocencia en el juicio. | Foto: colprensa

La jueza Heredia leerá el sentido del fallo y tardará un mes para radicar oficialmente la decisión definitiva. Después, la contraparte apelará. Ese escenario está cantado.

Si Uribe es absuelto, el senador Iván Cepeda, su demandante, interpondrá un recurso buscando revertir la decisión en segunda instancia. Ocurrirá la misma historia si el expresidente es condenado, pues el abogado Jaime Granados está dispuesto a perder una pelea, pero no la guerra jurídica. El Centro Democrático está preparado, en medio de la ansiedad de sus congresistas, para ambos escenarios: el de la absolución o la condena.

El director del partido, Gabriel Jaime Vallejo, le explicó a SEMANA que en el caso en el que Uribe sea declarado inocente, “como espera el partido”, la estrategia es amplificar por medio de las redes sociales y otros escenarios el sentido del fallo y que los colombianos entiendan las razones que llevaron a la jueza a establecer la inocencia del expresidente.

Si es adverso, la estrategia cambia. Álvaro Uribe se dirigirá a los colombianos y anunciará que respeta a la Justicia, a la jueza y explicará por qué no comparte la decisión. No llamará al bloqueo institucional, tampoco a la agresividad ni les pedirá a los ciudadanos tomarse las calles, como acostumbra a hacerlo Gustavo Petro ante cada derrota judicial. Lo más probable es que los ciudadanos salgan de forma orgánica a manifestar su respaldo al expresidente.

Iván CepedaSenador de la república
Iván Cepeda, senador de la República. | Foto: juan carlos sierra-semana

En cualquiera de los dos escenarios, Uribe no detendrá su rol en la campaña política de cara a 2026. En el Centro Democrático le apuntan a que, si la jueza condena al expresidente en primera instancia, no hay razón para decretar una medida intramural. Se ha defendido en libertad, no ha salido de Colombia, está enseñado a ponerles el pecho a los problemas y los delitos no dan para ese escenario.

Mientras se produce la segunda instancia, lo más probable es que Uribe siga haciendo política con vistas a 2026, pues no se autoeliminará antes de tiempo. Él insiste reiteradamente en su inocencia. Si, en el peor de los casos para Uribe, la segunda instancia sale en su contra, su escenario político se complica, y el Centro Democrático buscará con urgencia quién tome sus banderas.

En agosto de 2020, cuando la Sala de Instrucción de la Corte Suprema ordenó casa por cárcel para Uribe en medio del proceso por presunta manipulación de falsos testigos, el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga reapareció y se puso al frente. Hoy el escenario es otro.

Zuluaga está acusado porque reconoció que su campaña recibió dineros de Odebrecht, y lo más probable es que lo haga Tomás Uribe, el hijo del expresidente, quien vive fuera de Colombia y está dedicado a sus negocios empresariales. Esta semana, Humberto Papo Amín, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, ambientó el tema.

Sandra Liliana Heredia Aranda se ha enfrentado en varias oportunidades con Álvaro Uribe y sus defensores.
Sandra Liliana Heredia Aranda es la jueza que adelanta el juicio contra Álvaro Uribe. | Foto: Suministrada a Semana API

“Él es uno de los herederos legítimos de Álvaro Uribe y debería ser quien tome las banderas del partido”, le afirmó a SEMANA. Aunque Tomás Uribe dijo que no está pensando en hacer política, sí podría liderar el partido en representación de su padre.

Sea cual sea el resultado, Álvaro Uribe saldrá fortalecido políticamente. “Si es condenado, después de que Colombia vio durante muchos meses su juicio, en el que se observó que todas las pruebas lo favorecen, se convierte en un mártir y en un perseguido político y judicial ad portas de las elecciones. El país lo verá y lo entenderá”, dijo Carlos Suárez, CEO de Estrategia y Poder.

Y, si es absuelto, “Colombia tendrá perfecta claridad de que Uribe es inocente y pasó siete años al frente de un proceso kafkiano que lo envolvió y lo llevó al banquillo de los acusados”, agregó Suárez.

Si Uribe es absuelto, eso equivale para el uribismo a quitarse un yunque de encima y concentrar esfuerzos en hablar de temas diferentes a la defensa judicial del expresidente. El analista político Gabriel Cifuentes no es tan optimista y cree que después de este lunes 28 de julio “el escenario político se va a complicar, independientemente de la decisión de la jueza”.

A juicio de Cifuentes, si condenan a Uribe, los sectores de izquierda que han impulsado la investigación en su contra celebrarán una victoria que puede catapultar al senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, como figura política dentro de la izquierda. No solo sería la primera vez que se condenaría a un expresidente, sino al exmandatario más influyente del país. Hay quienes aseguran que Iván Cepeda es la carta de Petro para la presidencia.

Álvaro Uribe coincide con ese análisis, pues este viernes 25 de julio escribió en sus redes sociales: “Dice el petrismo, si las cosas nos salen como esperamos y condenan a Uribe, Iván Cepeda es nuestro candidato”.

Expresidente Álvaro Uribe Vélez presenta  su defensa técnica ante las acusaciones de la Fiscalía
7 julio 2025
El expresidente Álvaro Uribe Vélez presentó su defensa técnica ante las acusaciones de la Fiscalía. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Cepeda es prudente, pero en el interior del Pacto Histórico su posible aspiración y competencia en la consulta interna para escoger al candidato único del petrismo el 26 de octubre cada vez toma más fuerza.

El propio Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social, se lo confesó a SEMANA: “A Iván, yo mismo le pregunté un día si quería ser candidato. Él duda, pero no tiene todavía la certeza. Creo que Gustavo Petro también le ha preguntado. Varios le hemos preguntado y sería muy bienvenido a esta consulta. Creo que él tendría muchas posibilidades, incluso de ganar”.

Si Uribe es condenado en primera instancia, el Centro Democrático tendrá que gastar capital político tratando de defender a su máximo líder, y en ese proceso seguramente dirán que hay una persecución política.

“Buscarán asociar la condena a hechos políticos y no a los hechos jurídicos del caso (persecución del santismo, estrategia del petrismo). Eso les permitirá cerrar filas, pero necesariamente también a incendiar el discurso y polarizar aún más el panorama”, explicó Cifuentes.

“La solidaridad con el expresidente puede aislar a la derecha más leal a Uribe. Pero, sin lugar a dudas, el costo político en términos de imagen y legitimidad será muy fuerte, sobre todo comparado con los dividendos que obtendrá la izquierda”, dijo Cifuentes.

Al contrario, si Uribe es absuelto, el discurso de la izquierda será distinto y habrá voces radicales que insistirán en que las instituciones y la Justicia están al servicio del poder y volverá el debate de la necesidad de una reforma a la justicia.

Por todo lo anterior, el fallo de Uribe marcará el derrotero de cara a 2026, pues, tal y como lo reflejan algunos sondeos de opinión, en el próximo año la figura de Petro y el expresidente serán preponderantes para elegir al nuevo inquilino en la Casa de Nariño. El guiño de uno o de otro podría inclinar la balanza.

Para no ir tan lejos, en el Centro Democrático todo parece quieto a la espera de la suerte de Uribe. El golpe tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay sumado al juicio contra el exmandatario tienen a María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra en una espera política que no les permite dar pasos. Al fin y al cabo, una cosa es hacer campaña con Uribe absuelto y otra distinta con el expresidente condenado.