Política
Álvaro Uribe dio fuerte discurso en congreso de Fenalco: “Comunismo es acabar la plata ajena”, dijo
El exmandatario hizo un análisis de la situación del país en hizo recomendaciones al próximo presidente.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez dio un discurso en medio del congreso de Fenalco que se lleva a cabo en Medellín. Allí, hizo una fuerte crítica al comunismo, al Gobierno nacional y a las ideas de izquierda que estarían afectando a los empresarios del país, según Uribe.
“A este Gobierno, derrochón sin límite, le cabe la definición de Margaret Thatcher: ‘Comunismo es acabar la plata ajena’, en este caso el dinero del pueblo”, cuestionó Uribe.
El exmandatario dijo que el Gobierno es “neocomunista” y que terminará con un déficit superior al 7 % y dejará al país con un endeudamiento alrededor del 70 %. “Durante estos 36 meses, el actual Gobierno ha superado en 86.000 contratos de servicios personales, lo acumulado en el mismo periodo del gobierno anterior, con un costo adicional de 5,5 billones de pesos. A esto, se suma un aumento de 20.000 empleados públicos, 11 nuevas embajadas y 24 consulados, todo en la época de la revolución de las comunicaciones”, dijo el exmandatario.

Para Uribe, quienes han sido beneficiados con estos contratos serían “esclavos electorales” del actual Gobierno. “El derroche rompió la Tesorería de la Nación, que ha bajado de promedios de 30 billones a 2 billones con el riesgo de cesación de pagos”, criticó Uribe.
El exmandatario cuestionó que, actualmente, los colombianos se estarían endeudando para pagar impuestos de renta, patrimonio y predial. “El impuesto al patrimonio es una confiscación gradual a través de enajenar una porción cada año para pagarlo”, criticó.
Uribe aseguró que el nuevo Gobierno tendrá la tarea de implementar una reducción radical del tamaño del Estado, y que eso se debe hacer dándole más espacio al sector privado y reduciendo los intereses para destinar los recursos para apoyar el mejoramiento social de la nación.
“El Gobierno ha condenado al país a quedarse sin petróleo, sin gas y también con reducida energía alternativa. Solamente en La Guajira, se habían adjudicado proyectos de energía solar y eólica para generar 1.535 megas. Ecopetrol tiene uno, de 205 megas, sin instalar. El resto están cancelados, no hubo liderazgo del Gobierno para lograr acuerdos con las comunidades”, criticó Uribe.

El exmandatario se refirió a la crisis del sistema de salud y lo que pasaría con la reforma pensional del Gobierno. “El Gobierno muestra su afán de apoderarse de las reservas pensionales para gastar más, prolongar el derroche y pretender ganar las elecciones”, afirmó.
Uribe denunció que, en Colombia, el Gobierno estaría ocultando la “demolición democrática” con un desempleo del 9 %. “En este último, la informalidad supera la registrada antes de la pandemia. Sería mucho mayor sin la salida masiva de personas y sin la expansión burocrática”, dijo.