Política
¿Álvaro Uribe puede ser fórmula vicepresidencial en las elecciones del 2026? Esto dicen cinco expertos juristas consultados por SEMANA
Expertos en derecho responden en SEMANA si el expresidente Álvaro Uribe podría ser candidato vicepresidencial. Hay opiniones divididas.

Hay un gran debate en Colombia sobre la posibilidad de que el expresidente Álvaro Uribe sea fórmula vicepresidencial en las elecciones del 2026. ¿La ley lo permite? Cinco expertos en derecho constitucional y electoral respondieron a SEMANA sobre ese eventual escenario.
El asunto tomó relevancia en la opinión pública en las últimas horas, luego de que uno de los hijos del exmandatario, Tomás Uribe, planteara la viabilidad de que su padre sea candidato a la Vicepresidencia. Además de él, otros sectores cercanos al Centro Democrático han hablado del mismo tema.
Para el abogado Hollman Ibáñez, especialista en temas electorales y conjuez del Consejo Nacional Electoral, la norma no restringe a Álvaro Uribe para aspirar al cargo. Sin embargo, tendría complicaciones y se generaría un gran debate en dado caso de que sea elegido y, por algún motivo, tenga que reemplazar al presidente.
“En mi criterio, sí puede. El artículo constitucional dice que no podrá ser elegido presidente quien haya ejercido la Presidencia, no dice que no podrá ser elegido vicepresidente. Cosa distinta será si, mediante una falta absoluta del presidente, tenga vocación de poder ejercer la Presidencia, recordando que el vicepresidente no es elegido; si asume la Presidencia, es por designación”, dijo Ibáñez.
Lo más leído
Alfonso Portela, abogado y consultor electoral, manifestó que Uribe no tendría posibilidades para ser candidato vicepresidencial porque no podría ejercer su principal tarea: reemplazar al presidente de la República, pues la norma sí le prohíbe tomar las riendas del Estado.
“Yo creería que no, si miramos el espíritu de la vicepresidencia. La razón de ser del vicepresidente es reemplazar al presidente. Ese es el principio general. Ante las faltas absolutas del presidente, el vicepresidente lo reemplazaría. Ahí se mezclarían dos situaciones que generarían, de pronto, la inhabilidad del doctor Álvaro Uribe, en el entendido de que, al presentarse una falta absoluta del presidente de ese momento, él siendo vicepresidente, no lo podría hacer, teniendo en cuenta de que estaría reeligiéndose”, detalló Portela.

Para el abogado Germán Calderón España, el expresidente sí podría ser candidato presidencial, ya que la reelección solo está prohibida para quien haya ejercido la Presidencia: “La prohibición del artículo 197, por expreso de mandato superior, no cobija al vicepresidente cuando este haya ejercido el reemplazo referido, por lo menos, de tres meses, en forma continua o discontinua, durante el cuatrienio”.
Y el experto concluyó: “Entonces, analizando la posibilidad jurídica en estudio, en la medida en que el expresidente Uribe jamás ha ejercido la Vicepresidencia de la República, bien puede postularse, como tal, en la fórmula a Presidencia de cualquiera de los candidatos de su preferencia”.
Alfredo Beltrán, exmagistrado de la Corte Constitucional, aseguró que una eventual aspiración de Uribe a la Vicepresidencia no sería conveniente por la inhabilidad que ostenta, en el posible escenario de que tenga que reemplazar al presidente electo por los colombianos.
“Yo creo que elegir a alguien de vicepresidente, que no podría ejercer la Presidencia, es prácticamente hacer una elección que, se sabe de antemano, que no va a poder abrir campo a que ejerza la Presidencia de la República. ¿Para qué se elige a ese ciudadano como vicepresidente? Quedaría faltando la elección del vicepresidente, que pudiera asumir el cargo de presidente cuando se llegara a necesitar”, comentó el abogado.
Finalmente, el abogado Francisco Bernate, profesor de derecho de la Universidad del Rosario, le abrió la puerta a la posibilidad de que Álvaro Uribe sea candidato vicepresidencial: “Jurídicamente, no existe una inhabilidad para postularse a la Vicepresidencia cuando se ha ejercido la Presidencia. Se puede postular, puede ser electo”.
Para él, habría un inconveniente en medio de sus funciones: “El problema es que, en el evento en el que el presidente falte, pues él no podría asumir la Presidencia. Pero, en este momento, nada impide que él sea fórmula vicepresidencial. Es posible que se presente, el problema se generaría es en el evento en que el presidente faltara, porque él no podría asumir la Presidencia”.