POLÍTICA

Álvaro Uribe respondió a Gustavo Petro, rajó sus logros y habló de gobierno de transición en 2026: “El discurso que atrajo electores se tornó soso”

El expresidente habló del nuevo presidente en 2026. Debe ser “un gobierno que oriente, escuche y ejecute”, dijo.

21 de julio de 2025, 1:29 a. m.
Gustavo Petro y Álvaro Uribe.
Gustavo Petro y Álvaro Uribe. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: COLPRENSA.

Tras escuchar el discurso del presidente Gustavo Petro durante más de dos horas, en medio de la instalación del último año legislativo del Congreso, este domingo 20 de julio, el expresidente Álvaro Uribe no se quedó callado y reaccionó.

Rajó las cifras y los supuestos logros del hoy mandatario, habló de un gobierno de transición en el 2026, cuestionó el discurso de Petro y comparó sus intervenciones en 2022 y el 2025.

“Este gobierno también quebró la ilusión, traicionó la utopía. La única esperanza que le deja a los pobres es que los ricos también sean pobres. La inseguridad generalizada también quebró la tranquilidad que se vivía en muchos sitios de Colombia”, dijo.

álvaro uribe
álvaro uribe | Foto: esteban vega la-rotta-semana

“Hace parte del designio descubierto de asesinar la oposición. Y aumenta el asesinato de soldados y policías de la Patria. Y la rabia con la iniciativa privada quiebra la salud, elimina la solidaridad y obliga a los ciudadanos a que aumenten sus pagos de bolsillo para acceder a la atención de salud y evitar su deterioro físico y muerte”, afirmó.

Gustavo Petro realiza la instalación del Congreso

Según Uribe, “el mejoramiento de los indicadores de salud empezó acelerado con la Ley 100 y todavía presenta leves y parciales avances porque el Gobierno todavía no ha podido exterminar el Sistema. Y el gobierno está próximo a tomar el control de los fondos de pensiones de propiedad de los trabajadores, a saquearlos para compensar la quiebra fiscal de la nación, causada por el derroche y el desgreño”.

Instalación del Congreso 2025, Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro, | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Y siguió: “Quebraron la vivienda social, la dejaron en anuncios y en reclamos insultantes y cambios de ministros sin éxito por los esquemas ideológicos de su jefe mayor. Arruinaron el respaldo del electorado y culpan de su fracaso al pasado del país. La única o principal forma de compensación que ofrecen a sus votantes es asignarles cargos burocráticos insostenibles, que tarde o temprano deberán ser eliminados por falta de recursos para mantenerlos”.

Según el exmandatario, “arruinaron el respaldo del electorado y culpan de su fracaso al pasado del país. La única o principal forma de compensación que ofrecen a sus votantes es asignarles cargos burocráticos insostenibles, que tarde o temprano deberán ser eliminados por falta de recursos para mantenerlos”.

El Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló de la consulta popular con comerciantes, empresarios y diferentes personalidades de la ciudad.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

A su juicio, el discurso dialéctico que atrajo electores sumidos en la vieja desesperanza “se tornó soso”.

“Para devolverle la convocatoria perdida el único recurso es el insulto. Dilapidaron el interés expectante del ciudadano para escuchar la jefatura del Estado. Lo sustituyeron por unas mayorías obligadas a sintonizar, que miran y oyen con la fe muerta y la esperanza rendida”, manifestó.

Ante ese escenario, Álvaro Uribe pasó a hablar del 2026.

“Deberíamos empeñarnos en la artesanía política que elija un gobierno y un congreso que reparen y construyan para el bienestar de todos los colombianos. En esa tarea deberíamos involucrarnos todos: los jóvenes, con el aporte de su preparación y su energía; y los mayores, movidos por la obligación con la patria, la experiencia, la ilusión renovada y la capacidad de corregir errores del pasado”, destacó.

Se requiere- de acuerdo con Uribe- “un gobierno que gobierne desde el juramento, aplicando una plataforma construida con el más alto nivel de consenso. Un gobierno que oriente, escuche y ejecute. Un gobierno que dé ejemplo, que entienda que hay una palabra clave: confianza. Que la confianza se construye con transparencia. Un gobierno que construya confianza entre el policía, el soldado y la comunidad, que muestre avances en la eliminación de la violencia, que brille por la transparencia y la eficacia en la recuperación del orden público. Un nuevo gobierno sin vacilaciones para eliminar la droga, con el propósito de proteger a la familia, al joven y al medio ambiente”, enfatizó.

Y reiteró que la droga y la violencia se encargarán de espantar al turismo que se recuperó con la Seguridad Democrática y la expansión al doble de la capacidad hotelera.

“Hace mucho mal el turismo sexual y de búsqueda de droga. En 2010 Colombia envió 150 toneladas de cocaína al mercado. El último año la cifra subió a 1815 toneladas. El decomiso es un sofisma de distorsión. El aumento de la droga y la tala de la selva crecen en proporción directa y se estimulan de manera mutua. Es excluyente el discurso de la apología de la droga con el discurso de la protección de la Amazonía”.

Y remató: “Construyamos un gobierno de verdadera transición, que conduzca a Colombia desde la quiebra material y el desaliento espiritual hacia una nación segura, con impulso firme, sin claudicaciones y guiada por faros éticos”.