Política

Álvaro Uribe se despacha contra el socialismo en carta por ‘honoris causa’ de la Universidad San Martín de Porres: “El neocomunismo no ha muerto”

El exmandatario presentó algunas propuestas para que trabajadores y empresarios remen para el mismo lado.

6 de abril de 2025, 2:50 p. m.
Expresidente Álvaro Uribe
El expresidente Álvaro Uribe envió una carta | Foto: AP

El expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó este domingo, 6 de abril, una carta que envió a la Universidad San Martín de Porres, en la que agradece por el honoris causa, donde aprovechó para referirse al tema laboral en Colombia, que por estos días está de moda por la caída de la reforma del Gobierno Petro.

En la misiva, dirigida a los directivos y a la comunidad académica, que fue titulada ‘La fraternidad en el liberalismo económico’, el exmandatario manifestó que el “paradigma socialista ha mostrado sus fracasos en las promesas de bienestar y equidad”.

“La clase dominante socialista está constituida por la burocracia aprovechada, zángano, destructora de valor, que no trabaja, no produce, no agrega valor, tampoco deja trabajar, tampoco deja producir, tampoco deja agregar valor”, comentó el ex jefe de Estado.

Manifestó que “la clase dominante socialista consolida la perpetuación del control del poder, la pérdida de libertades y la destrucción del Estado de poderes y de controles”, por lo que se adentró en dos temas fundamentales para él: las relaciones laborales y la educación alternativa y habilitación de recursos al joven.

Las normas laborales no deberían oscilar entre la rigidez y la flexibilidad. La rigidez en Argentina, combatida por el presidente Milei, privó a la hermana nación durante años de crear empleos de calidad. La rigidez espanta al empresario”, indicó Uribe Vélez.

Expresidente Álvaro Uribe
El expresidente Álvaro Uribe envió una carta de agradecimiento a la universidad San Martín de Porres. | Foto: AP

Por eso, ante la discusión sobre introducir más rigidez en el campo laboral, que pueden ahuyentar al empresario, el exmandatario invitó a proponer alternativas para construir un sistema laboral en Colombia, en el que el trabajador y el empresario remen en la misma dirección.

“Por eso hemos propuesto que cuando un sector de la economía crezca al 4 % o más, el trabajador reciba una bonificación. Por eso proponemos que las nuevas ofertas de la tecnología, como las plataformas de servicios, no sean ahorcadas por los viejos moldes jurídicos de los códigos laborales, pero que el ingreso que percibe la plataforma contribuya con un porcentaje importante a la seguridad social del colaborador”, indicó.

Planteó que “la tecnología, la inteligencia artificial, deben proporcionar más reposo al trabajador, más tiempo de familia, estudio, deporte, recreación. Por eso lideramos la ley de disminución de la jornada de trabajo de 48 a 42 horas a la semana, sin afectar el ingreso del trabajador. Los avances tecnológicos imponen que la productividad no dependa de la esclavitud de horarios extenuantes”.

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, habla en la Cumbre Concordia Lexington 2022, en el Lexington Marriott City Center, el 8 de abril de 2022 en Lexington, Kentucky (Estados Unidos). Foto de Jon Cherry/Getty Images para Concordia.
“Queremos una sociedad fraterna", señaló el expresidente Álvaro Uribe en su carta a la Universidad de San Martín de Porres. | Foto: Getty Images for Concordia

Sobre el desempleo juvenil explicó que se deben “abrir espacio, masivamente, a la educación alternativa”, lo que quiere decir a una enseñanza “técnica, en módulos cortos y acumulativos. Que sea pertinente al mundo entero. Que el joven desde temprano pueda trabajar en cualquier lugar para cualquier lugar”.

“Un compromiso político fundamental es evitar las frustraciones de los jóvenes. Se debe estimular la creatividad de emprendimiento del joven que ayuda a evitar la droga”, recalcó el exmandatario colombiano.

Se refirió a que están buscando un Estado “transparente y austero, de la correcta asignación de los recursos”, que tenga “bajos impuestos” y cuenta con una “responsabilidad ambiental sin regulaciones paralizantes”.

“Queremos una sociedad fraterna como la concebida por San Martín de Porres, pero no resignada a la pobreza que él vivió. El neocomunismo no ha muerto, los progres, sus militantes, lo disfrazan con el elegante nombre de progresismo”, señaló Álvaro Uribe.

Y concluyó: “Nuestra tarea es explorar caminos de libertad, creatividad y fraternidad”.

Noticias relacionadas