Política
Álvaro Uribe y Andrés Pastrana hacen declaración conjunta tras tensiones entre Colombia y EE. UU., y lanzan particular petición a Gustavo Petro
Le piden al presidente que explique sus relaciones con Nicolás Maduro, a quien llaman jefe del Cartel de los Soles.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, quienes tienen cercanía con la administración de Donald Trump en Estados Unidos, expidieron un comunicado conjunto tras las fuertes tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro.
“El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sindicado al presidente Gustavo Petro de ser ‘líder de las drogas ilícitas que, de manera decidida, estimula la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños (…)”, y señala al narcotráfico como “el negocio más grande de Colombia”.

Agregaron: “Con sentido patriótico y profunda preocupación, los expresidentes de Colombia abajo firmantes demandamos del señor presidente Gustavo Petro la definición clara de su relación con el jefe del Cartel de Los Soles, Nicolás Maduro Moros, así como una explicación del llamado Pacto de La Picota y la consecuente coincidencia de las posteriores conversaciones llamadas Paz Total con grupos de las organizaciones criminales del narcotráfico disfrazadas con estatus políticos”.
Recordemos que tanto Pastrana como Uribe han cuestionado la cercanía de Gustavo Petro con Nicolás Maduro y su falta de vehemencia para rechazar la forma como el líder del régimen se robó las elecciones presidenciales y pretende perpetuarse en el poder.

Uribe y Pastrana exigieron “serenidad, prudencia y sentido social, por encima del egoísmo, en el manejo de esta crisis que pone en riesgo la seguridad, el bienestar del pueblo y sectores claves de la economía colombiana”.
El expresidente Uribe reflexionó en la mañana de este lunes, 20 de octubre, sobre el narcotráfico, el principal problema que hoy distancia a Petro de la Casa Blanca.
“Nuestra patria tiene un profundo problema interno. El creciente dominio de la economía ilícita destruye la juventud, la familia, destruye la democracia, destruye nuestra nación. Además, nos crea un gran problema internacional que empieza con los Estados Unidos y se irá ampliando a toda la comunidad de países”, dijo.
E informó que Colombia, “duele decirlo”, entrega más de 1.800 toneladas de cocaína anualmente al mercado.

“Esto causa todo el mal interno y genera la más negativa reacción internacional. Tenemos que cambiar este rumbo que se reinició con el acuerdo de la FARC de 2016, que le dio impunidad al narcotráfico, y ha continuado con la paz total. El único logro es la violencia y la destrucción interna”.
A consideración de Uribe, se perdieron los buenos resultados que antes se habían obtenido, en parte gracias a los 11.000 millones de dólares aportados por los Estados Unidos en el Plan Colombia, y que finalmente —a su juicio— “quedaron desperdiciados”.
“Para los neocomunistas el narcotráfico es una herramienta eficaz de destrucción de la democracia. Todo lo disfrazan en la búsqueda de la paz. Y hay muchos políticos que les hacen el juego. Vamos con decisión por un nuevo Gobierno, resuelto a transformar a Colombia, lo cual necesita reconstruir la relación con los Estados Unidos”, manifestó.
Por su parte, Andrés Pastrana, ha insistido en que “la crisis de las relaciones con EE. UU. es consecuencia del Cartel de La Picota, que denunciamos desde la campaña, llevó a Gustavo Petro en hombros a la Presidencia y hoy gobierna buena parte de Colombia montado en una falsa paz con espurio estatus político”.