Política

Álvaro Uribe y sus preocupaciones por el 2026: congregó a varios partidos, habló de transición y de los desafíos del reemplazo de Petro

El expresidente tiene en su cabeza su proceso judicial y las elecciones presidenciales del 2026.

21 de julio de 2025, 7:49 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe defendió su inocencia en el juicio.
El expresidente Álvaro Uribe. | Foto: colprensa

El expresidente Álvaro Uribe no deja de pensar en el 2026 y en los próximos cuatro años que le esperan a Colombia.

Aunque no esconde su preocupación por la suerte que pueda correr en el proceso judicial por la supuesta manipulación de falsos testigos, y cuyo sentido de la sentencia se conocerá el lunes 28 de julio, el exmandatario siempre tiene en su radar la política, y lo que ocurrirá en el país cuando Gustavo Petro deje el poder el 7 de agosto del próximo año.

Gustavo Petro y Álvaro Uribe.
Gustavo Petro y Álvaro Uribe. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: COLPRENSA.

Este domingo 20 de julio, mientras Gustavo Petro entregaba su balance de los casi tres primeros años de su Gobierno, Uribe desmintió las cifras, refutó el discurso y se adelantó a lo que puede venir para el país.

Habló desde sus redes sociales de las elecciones de 2026, una forma estratégica de ir despidiendo al Gobierno Petro.

“Deberíamos empeñarnos en la artesanía política que elija un gobierno y un congreso que reparen y construyan para el bienestar de todos los colombianos. En esa tarea deberíamos involucrarnos todos: los jóvenes, con el aporte de su preparación y su energía; y los mayores, movidos por la obligación con la patria, la experiencia, la ilusión renovada y la capacidad de corregir errores del pasado”, dijo.

Según Uribe, se requiere “un gobierno que gobierne” desde el juramento, aplicando una plataforma construida con el más alto nivel de consenso.

“Un gobierno que oriente, escuche y ejecute. Un gobierno que dé ejemplo, que entienda que hay una palabra clave: confianza. Que la confianza se construye con transparencia. Un gobierno que construya confianza entre el policía, el soldado y la comunidad, que muestre avances en la eliminación de la violencia, que brille por la transparencia y la eficacia en la recuperación del orden público. Un nuevo gobierno sin vacilaciones para eliminar la droga, con el propósito de proteger a la familia, al joven y al medio ambiente”, añadió.

Álvaro Uribe critica al gobierno de Petro y propone transición política en 2026.
Álvaro Uribe critica al gobierno de Petro y propone transición política en 2026. | Foto: X/@ElPensador75

Para Uribe es urgente un gobierno que una a trabajadores y empresarios, “para que en los unos haya confianza y en los otros dignidad en la calidad de vida, superando los obstáculos legales e ideológicos que imponen la confrontación, el desánimo de creación de empleo, la informalidad y la frustración popular”.

Y es necesario, según el exmandatario, construir un gobierno de verdadera transición, “que conduzca a Colombia desde la quiebra material y el desaliento espiritual hacia una nación segura, con impulso firme, sin claudicaciones y guiada por faros éticos”.

Expresidente Álvaro Uribe Vélez presenta  su defensa técnica ante las acusaciones de la Fiscalía
7 julio 2025
Este lunes, 28 de julio, se definirá la suerte judicial del expresidente Álvaro Uribe. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Recientemente, Álvaro Uribe convocó a todos los precandidatos presidenciales independientes, de derecha y centroderecha, a un gran conversatorio virtual sobre la seguridad en Colombia. Quiso extender sus charlas regionales con los aspirantes a la Presidencia por el Centro Democrático porque tiene claro que se necesita a una persona que tenga la capacidad de unir a distintos sectores políticos.

Uribe fue insistente en la necesidad de que estuviera en ese conversatorio el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, pero no asistió por razones de salud.

Al llamado de Uribe acudieron el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien recorre el país hablando del 2026; Simón Gaviria, el hijo del expresidente César Gaviria; el exsenador Rodrigo Lara Restrepo; el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán; la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez; el exministro Luis Felipe Henao; el exministro Juan Carlos Pinzón; el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; el exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga; el exministro Diego Molano; el exfiscal Francisco Barbosa, entre otros.

También el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno.

Esto demuestra que, más allá de las preocupaciones de Uribe por su tema judicial, cuya decisión marcará su ruta política el próximo año, no ha dejado de estar pendiente de la suerte del país después de 2026.