Política

Aníbal Gaviria demandó a Petro ante el Tribunal de Cundinamarca por usar recursos públicos para “posicionar su imagen e influir en el proceso electoral”

El exgobernador aseguró que se estaría difundiendo propaganda política en favor del actual mandatario y de su proyecto electoral.

25 de septiembre de 2025, 1:14 p. m.
El precandidato Aníbal Gaviria denunció ante el Tribunal de Cundinamarca al presidente Petro.
El precandidato Aníbal Gaviria denunció ante el Tribunal de Cundinamarca al presidente Petro. | Foto: Semana

El precandidato presidencial Aníbal Gaviria Correa, del movimiento significativo de ciudadanos Unidos – La Fuerza de las Regiones, radicó este jueves una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en contra del presidente Gustavo Petro y de su equipo de gobierno.

Anibal Gaviria
ANIBAL GAVIRIA. BOGOTA MARZO 10 DE 2016. FOTO: JUAN CARLOS SIERRA-REVISTA SEMANA. | Foto: Juan Carlos Sierra

El exgobernador de Antioquia argumenta que desde las cuentas oficiales de entidades públicas, e incluso desde perfiles personales de altos funcionarios, se estaría difundiendo propaganda política en favor del actual mandatario y de su proyecto electoral.

La acción judicial busca que se protejan derechos colectivos como la moralidad administrativa, la transparencia en el ejercicio del poder y el acceso a información imparcial. Según Gaviria, el Gobierno habría montado una estrategia de comunicación con recursos públicos orientada a posicionar la imagen del presidente Petro de cara a las elecciones de 2026.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 15 de septiembre de 2025, en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 15 de septiembre de 2025, en Bogotá | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

De acuerdo con el precandidato, esta estrategia quedó en evidencia tras una reunión del pasado 7 de septiembre en la Casa de Nariño, en la que participaron asesores de comunicaciones de la Presidencia y el consultor político Germán Trejo, de origen mexicano. Ahí, según Gaviria, se habrían dado lineamientos para coordinar mensajes y contenidos en redes sociales con fines electorales.

En la demanda, Gaviria pide al tribunal que ordene al presidente y a sus ministros abstenerse de utilizar recursos oficiales para desinformar o incidir en los comicios.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

También solicita que se prohíba publicar en redes institucionales asuntos que no guarden relación con la función pública y que se cree un comité de verificación independiente, integrado por la Defensoría, la Procuraduría y organismos de observación electoral, para vigilar el cumplimiento de las medidas.

“El mayor riesgo que enfrenta la democracia hoy es la desinformación digital, más grave aún si viene del propio Gobierno”, señaló Gaviria en el comunicado. A su juicio, utilizar el aparato estatal para manipular la opinión pública constituye una amenaza directa a la transparencia y a la libertad del voto ciudadano.

Finalmente, reafirmó que su propósito es garantizar un debate electoral limpio, sin manipulaciones ni uso indebido de recursos públicos: “Colombia necesita elecciones libres, con reglas claras y sin injerencias del gobierno de turno”.