Política
Armando Benedetti reacciona a su ingreso a la lista Clinton: “Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante”. EE. UU. menciona audios revelados por SEMANA
El ministro del Interior respondió a la reciente decisión del gobierno de Donald Trump.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a Estados Unidos luego de conocer este viernes 24 de octubre que fue incluido en la lista Clinton, que clasifica a las empresas y personas relacionadas con dinero que proviene del narcotráfico. Junto a él, ahora figuran en el documento el presidente Gustavo Petro, la primera dama, Verónica Alcocer, y el hijo del mandatario, Nicolás Petro.
Esta decisión del gobierno estadounidense hace parte del paquete de sanciones que anticipó Donald Trump, luego del cruce que tuvo con el jefe de Estado colombiano y los señalamientos por el tráfico de drogas a gran escala. Se agudizan las relaciones entre ambas naciones.
En la justificación, EE. UU. puso sobre la mesa los audios revelados por SEMANA: “Armando Alberto Benedetti Villaneda (Armando Benedetti) ha sido nombrado por Gustavo Petro para varios altos cargos del gobierno colombiano. En 2023, se filtraron grabaciones de audio de Armando Benedetti en las que habla de su participación en la financiación de campañas y la obtención de votos para Gustavo Petro. Más recientemente, en febrero de 2025, Gustavo Petro lo nombró ministro del Interior de Colombia".
Benedetti aseguró en su cuenta de X que esta determinación llegó por haber defendido la dignidad del país: “Me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante”.
En la misma comunicación, el funcionario del presidente Petro afirmó que nunca ha entrado a la casa de un solo narcotraficante y se despachó contra la administración de Donald Trump: “Para EE. UU., un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos, go home (váyanse a casa, por su traducción al español)”.
Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente @petrogustavo no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) October 24, 2025
También se conoció la reacción del presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X: “Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió. Yo, y mis hijos y mi esposa entramos a la lista Ofac”.
El jefe de Estado anunció que tendrá un defensor en Estados Unidos, y será Dany Kovalik: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
Aliados del presidente Petro, como la senadora Martha Peralta, salieron en su defensa: “Mi rechazo total a la decisión de EE. UU. de incluir al presidente Gustavo Petro y su familia en la lista Clinton. El presidente Gustavo Petro ha sido, desde su época en la Cámara de Representantes, uno de los líderes más firmes en denunciar el narcotráfico y buscar vías reales para erradicarlo”.
El republicano Carlos Giménez mostró satisfacción por la decisión: “Le advertimos a Gustavo Petro sobre lo que vendría si no abandonaría su patético accionar. Ahora que coseche lo que ha sembrado. Sanciones para él y su familia. Y otros cuantos más que pronto se anunciarán. Saludos desde el Congreso de Estados Unidos”.


