Política

Armando Benedetti a críticos de la consulta popular: “Infantilmente he escuchado que ha habido presiones del Gobierno al Senado”

El ministro del Interior insistió en que se trata de un mecanismo de participación ciudadana.

22 de abril de 2025, 5:19 p. m.
Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior. | Foto: Ministerio del Interior

Este martes 22 de abril, el Gobierno nacional presentó de manera oficial las 12 preguntas que estarán consignadas en la consulta popular que convocó el presidente de la República, Gustavo Petro, para definir el futuro de la reforma laboral.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, en una declaración que dio en las instalaciones de esa cartera, les salió al paso a las críticas que se han realizado desde diferentes sectores políticos, en las cuales se advierte que el Gobierno estaría ejerciendo una supuesta presión al Senado para la consulta popular.

Sobre esas pullas, el ministro Benedetti fue enfático al señalar que el Gobierno nacional no está ejerciendo ninguna presión al Legislativo frente al trámite de la consulta popular, que será radicada por el mandatario colombiano el próximo primero de mayo.

“Ojo con esto, porque hay mucha gente que dice que es ilegal, e infantilmente he escuchado a algunas personas que dicen que ha habido presiones por parte del Gobierno al Senado de la República. No ha habido ninguna presión”, dijo el alto funcionario del Gobierno nacional.

Armando Benedetti se refirió a los audios con Laura Sarabia.
Armando Benedetti | Foto: Semana

De la misma manera, expresó en su declaración: “Se está ejerciendo lo que es el mecanismo de participación ciudadana, que es lo que realmente ama la democracia. Las marchas, los votos, los pedimentos del pueblo para participar, las urnas, las pancartas, eso es lo que ama realmente la democracia”.

“Y con eso es lo que estamos haciendo nosotros la consulta. No es ninguna presión para absolutamente nada, sino es para también diferenciar quiénes están con la clase dirigente y quiénes están con la clase obrera. Es así de sencillo”, detalló Armando Benedetti.

Consulta popular
Consulta popular | Foto: Imagen del Gobierno

Estas son las preguntas que estarán incluidas en la consulta popular:

1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo ocho horas y sea entre las 6 a. m. y las 6 p. m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada cien trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?