POLÍTICA
Armando Benedetti le dice a SEMANA que el Gobierno Petro no expulsará al embajador (e) de Estados Unidos en Colombia
El presidente había dicho este domingo que la Casa Blanca “busca destruir el gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Ante versiones difundidas en las últimas horas, sobre la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro expulsara al embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, John MacNamara, el ministro del Interior, Armando Benedetti, habló con SEMANA y descartó por completo esa posibilidad.
La historia tiene como origen un artículo de Cambio, publicado este domingo. Allí se revela una imagen en la oficina oval de la Casa Blanca, en la que aparece James Blair, a quien el medio describe como subjefe de Gabinete, director político de la campaña de Trump en 2024 y asesor de primer nivel del Comité Nacional Republicano.
Blair tiene una carpeta con un documento que se titula la “la Doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”. Y en las hojas que hay en su interior se puede ver al presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro con el clásico uniforme de los presos norteamericanos.
La imagen, cuenta Cambio, fue tomada por Molly Riley, una fotógrafa de Virginia que ha trabajado para Associated Press y Político. En esas hojas, además de la ilustración con Petro y Maduro, se puede leer un texto.
“A pesar de décadas de estrecha colaboración entre Estados Unidos y sus aliados en Sudamérica, el Gobierno de Colombia ha sido tomado por Gustavo Petro, quien fue elegido con el apoyo de los carteles de la droga. Es necesario implementar la Doctrina Trump en Colombia y el hemisferio occidental:
- Designar a otros carteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras.
- Apoyar a los líderes proestadounidenses del hemisferio occidental.
- Establecer sanciones selectivas contra Petro, su familia y sus asociados.
- Combatir las acciones criminales corruptas y antiestadounidenses.
- Iniciar una investigación exhaustiva sobre las campañas de Petro y su financiamiento extranjero".
Las hojas tenían un membrete al final con el logo del senador republicano, Bernie Moreno.
Lo que buscan no es acabar carteles, al contrario, políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias, han ido a EEUU a buscar destruir el gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista y no congenia con la gobernanza narcoparamilitar que ha vivido mi país y… pic.twitter.com/dKCFlX4ZsV
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 9, 2025
El presidente Gustavo Petro reaccionó, desde la cumbre de la Celac en Santa Marta, a esa revelación de Cambio.
“Lo que buscan no es acabar carteles, al contrario, políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias, han ido a EE. UU. a buscar destruir el gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista y no congenia con la gobernanza narcoparamilitar que ha vivido mi país y que he denunciado. Lo que buscan es homogeneizar a América Latina como siervo obediente de un gobierno que no respeta las reglas de la soberanía y la democracia", aseguró Petro.
Y luego dijo: “que el presidente de EE. UU. acepte este tipo de “fake news” entre sus asesores, demuestra el irrespeto total al pueblo colombiano, su medio siglo de muertes por centenares de miles de mis conciudadanos asesinados por una estrategia antidrogas basada en el control político y militar en el país e ineficaz en la disminución del consumo de cocaína en EE. UU".

Petro se refirió a uno de los puntos que señala el documento: “Creen que financió Venezuela mi campaña, como si fuese un presidente que se deja sobornar, cuando ha sido examinada mi campaña por la misma derecha dominante en la institución electoral durante tres años seguidos y a profundidad. Cuando mi cuenta personal ha sido revisada durante los últimos 30 años demostrando que solo he vivido de mi sueldo Es hora de gritar en todo el mundo ‘Colombia Libre’ (sic)”, agregó.
En otro trino, el primer mandatario escribió: “Esto se volvió un problema de seguridad nacional. En los objetivos que se intentan establecer está apresar el presidente de Colombia sin que esté comprometido en ningún delito y cuando he dedicado una década de mi vida parlamentaria y ocho años de mi vida como gobernante, a descubrir con nombres propios los lazos que juntan al poder político tradicional de Colombia, con el narcotráfico (sic)”.


