Política
Armando Benedetti revela conversación de Petro con Gustavo Bolívar sobre la campaña presidencial de 2026: “Él no hizo caso”
El ministro del Interior contó detalles sobre lo que está pasando de cara a la consulta del Pacto Histórico, donde se elegirá al candidato presidencial de ese sector político.

El 26 de octubre los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico se medirán en una consulta para determinar cuál de ellos será el ungido para llevar las banderas del progresismo y medirse en otra consulta, el 8 de marzo de 2026, con el denominado frente amplio.
Por esa razón, las tensiones internas en el petrismo han venido aumentando y las diferencias han quedado a flor de piel por obtener el respaldo del mandatario colombiano.
Según Armando Benedetti, el presidente Gustavo Petro no está metido en el proceso de selección que se hará en las próximas semanas, pero sí contó que muchos congresistas y líderes lo van a buscar para tener una opinión.
En entrevista con SEMANA, Benedetti reveló que el mandatario no estuvo de acuerdo con que Gustavo Bolívar dejara el Gobierno para meterse en la contienda presidencial.
“Yo creo que Gustavo Bolívar, con el aprecio y el respeto que le tengo, se equivocó en las decisiones políticas. El presidente había advertido que no quería que él estuviera en esa contienda. Él no hizo caso a quien lo hizo políticamente, que fue Petro”, dijo.

El jefe de la cartera política indicó que nadie puede negar que el Pacto Histórico es fruto del liderazgo político de Gustavo Petro y que las indicaciones deberían respetarse, sobre todo, porque se está hablando de reelegir un proyecto político a través de un candidato.
“Los que están al lado de Petro, casi todos, son hechos por Petro o con base en lo que es Petro. Así que si alguien tenía esas intenciones, tenía que ceñirse a lo que dijera el presidente Petro y él dijo que lo mejor era que no estuviera en la contienda”, sentenció.

Sin embargo, Benedetti asegura que Gustavo Bolívar, quien en las últimas semanas ha tenido diferencias con los otros precandidatos del progresismo, no puede molestarse, porque desde el principio le dijeron que no renunciara al Departamento de Prosperidad Social.
“¿Pero por qué va a quedar molesto? Si le dijeron que no se metiera y se metió. Es al revés, Petro debería ser el molesto".
No obstante, reconoce que esas diferencias internas podrían tener problemas porque Bolívar, seguramente, aumentará sus críticas en contra del propio progresismo. “Eso puede traer sus problemas, le insisto en que el presidente Petro podría quedar molesto con lo pueda pasar”, dijo.

Esta revelación de Benedetti confirma que Gustavo Bolívar no cuenta con el respaldo del presidente Gustavo Petro y que las preferencias del mandatario están más inclinadas hacia Iván Cepeda o Daniel Quintero.
Por ejemplo, Benedetti habló sobre Cepeda, quien es una de las cartas fuertes del petrismo en la contienda.
“Él tiene una fuerza muy grande dentro de lo que es la opinión de la izquierda, es posible que eso le favorezca y tenga la fuerza para ganar la consulta y él es de los favoritos del presidente Petro”, manifestó.
El ministro también defendió la participación de Daniel Quintero en dicha consulta y aseguró que se debe respetar ese espacio político.
“Más allá de la imputación, Quintero tiene derecho a entrar al Pacto Histórico, pero ahí no lo quieren porque son un poco anacrónicos. Ellos (integrantes del Pacto Histórico) quieren llegar a ocho o doce años en el Congreso sin tener un voto, sin haber tenido un liderazgo dentro del Congreso”.
El 21 de julio, Gustavo Bolívar confirmó su aspiración presidencial y contó que estaría participando en el proceso de selección del Pacto Histórico, pero con esta revelación de Benedetti queda claro que no cuenta con la bendición de la Casa de Nariño. Sin embargo, en las encuestas es uno de los líderes de izquierda que más intención de voto registra.