Política

Armando Benedetti se reunió con directores de la Policía Nacional y de Inteligencia para hablar de las elecciones 2026

En el encuentro se trataron varios temas, entre esos, la seguridad de los comicios presidenciales del próximo año.

10 de julio de 2025, 3:49 p. m.
El ministro del Interior, Armando Benedetti se reunió con el director de la Policía Nacional y con el director de inteligencia.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se reunió con el director de la Policía Nacional y con el de Inteligencia. | Foto: Semana

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se reunió con el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, y Javier Obando, director de Inteligencia, para hablar del panorama de seguridad del país y de la situación de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

ARMANDO BENEDETTI Ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Me he trasladado al centro de inteligencia de la Policía Nacional, donde me han mostrado cuál es el mapa en Colombia donde operan, más o menos, 15 grupos delincuenciales al margen de la ley que funcionan en contra de los colombianos. Son más o menos 25.000 personas que hacen temer por su seguridad a más de 50 millones de colombianos”, aseguró Bendetti.

En ese mismo sentido, dijo el ministro del Interior que estuvo reunido con el centro de inteligencia electoral en el que se realizó un mapa de calor en el que se pudo constatar cuál es la situación actual del país.

Bogotá. Julio 05 de 2025. El director general de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, ofreció una rueda de prensa en la que se dieron a conocer detalles sobre la captura de alias ‘El Costeño’, presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay
El director general de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana. | Foto: Colprensa - Catalina Olaya

“Este instrumento se irá renovando trimestralmente, ojalá fuera mensual, de lo que está sucediendo en el tema electoral con esos grupos y con otras bandas que son diferentes a las 15 que mencioné en primer lugar”, anotó el ministro.

El presidente puso en entredicho las elecciones

Las advertencias que rodean el proceso electoral de 2026 no solo están relacionadas con la seguridad en los territorios.

El presidente Gustavo Petro, en sus más recientes trinos, ha puesto en entredicho la transparencia de los comicios del año entrante, luego de que la Registraduría entregara el contrato para la fabricación del kit electoral a la multinacional Thomas Greg & Sons, la misma que fabricará los pasaportes del país hasta el primero de septiembre.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

El presidente Petro publicó un mensaje: “Desconfío de la transparencia de las elecciones de 2026”, sin mayor explicación. La declaración dejó más preguntas que respuestas.

El mensaje en X del presidente generó polémica porque Petro se convirtió en el mandatario de Colombia con más de 11 millones de votos en 2022 y Thomas Greg adelantó la logística de esas elecciones. Sin embargo, a juicio del exsecretario general de la Cancillería José Antonio Salazar, el hoy mandatario no le perdona a esa empresa el haber perdido los comicios en 2018 frente al expresidente Iván Duque.

Petro y sus dudas de los comicios de 2026
Petro y sus dudas de los comicios de 2026 | Foto: Montaje El País: Presidencia / Registraduría

Tras la desconfianza de Petro, la senadora y precandidata por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, opinó: “Resulta que Petro, quien fue elegido congresista, alcalde de Bogotá y presidente, bajo la logística de Thomas Greg & Sons, ahora cuestiona la idoneidad de esa misma compañía”.

Y preguntó: “¿Petro está admitiendo que sus propias elecciones fueron irregulares? ¿O simplemente está sembrando dudas para desconocer los resultados de 2026 si no le favorecen? Cuidado, Petro: esto no es Cuba ni Venezuela. En Colombia se respeta la democracia, y usted saldrá del poder como corresponde".