Política

Armando Benedetti tendrá que “hacer magia” para que se apruebe la reforma a la salud

El ministro del Interior aseguró que, si el Congreso no tramita las reformas sociales, se necesitaría una constituyente.

30 de septiembre de 2025, 8:08 p. m.
Armando Benedetti.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que tendrá que "hacer magia" para que se apruebe la reforma a la salud. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que, si el Congreso no aprueba las reformas sociales que siguen en el trámite legislativo, el Gobierno tendrá que insistir en su propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente.

Las declaraciones del encargado de la cartera política del Gobierno tuvieron lugar en el marco de la primera jornada del tercer debate de la reforma a la salud que está siendo estudiada por la Comisión Séptima del Senado.

“Estoy pensando en que no quieren aprobar la reforma. Primero hundieron la reforma laboral a las patadas, sin discutir, y ahora quieren tirárselas de vivos dilatando. Llegamos a un punto crucial donde ellos quieren hundir la reforma a la salud, cuando todo el mundo sabe que se necesita una buena reforma. Otra vez hay un bloqueo institucional. Otra vez queda claro que lo que se necesita es la constituyente”, afirmó Benedetti.

La primera jornada de discusión de la reforma a la salud se centró en las intervenciones de los congresistas y de los invitados a la Comisión Séptima, quienes dejaron claras sus posturas sobre el articulado. El ministro consideró que tendrá que “hacer magia” para que la propuesta del Gobierno sea apoyada.

“Todavía no considero que la reforma esté hundida. Vamos a ver qué se puede hacer. Yo vengo a tratar de hacer magia, vamos a tratar de buscar puntos de acuerdo”, consideró Benedetti.

Esa corporación tiene sobre la mesa tres ponencias. La positiva tendría asegurados los votos de cerca de cinco congresistas que pertenecen al Pacto Histórico, a Comunes y a la Alianza Verde (Martha Peralta, Wilson Arias, Ferney Silva, Fabián Diaz y Omar de Jesús Restrepo).

Entre tanto, la negativa cuenta con el respaldo de los dos senadores del Centro Democrático (Alirio Barrera y Honorio Henríquez) y de las dos senadoras del Partido Conservador (Nadia Blel y Esperanza Andrade) que están en la corporación.

Además, en el análisis también está la ponencia alternativa que presentaron Ana Paola Agudelo (Partido MIRA), Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres) y Norma Hurtado (Partido de la U). Ese panorama deja ver que la definición de la reforma a la salud se hará a voto limpio.

“Si vamos a reformar la justicia o hacer las reformas sociales o la salud, necesitamos constituyente. Al Congreso le quedó grande todo, las próximas generaciones necesitan esas reformas y el Congreso no ha estado a la altura”, consideró Benedetti. El debate de la reforma a la salud continuará en la mañana de este miércoles.