Política
Así está el petrismo en campaña por la consulta popular, algunos funcionarios ya la están impulsando a pesar de que no la ha aprobado el Senado
En distintas regiones ya se han llevado a cabo reuniones de los comités con los que impulsarán la consulta popular.

La campaña por la consulta popular ya arrancó y tiene propósitos electorales para 2026. Desde el presidente Gustavo Petro, pasando por varios funcionarios activos y líderes del petrismo, ya se encuentran impulsando esta idea, que según confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, será presentada al Senado el próximo lunes 21 de abril.
SEMANA conoció las movidas de varios de los funcionarios sobre los que se cuestiona si estarían participando en política. Uno de los principales líderes es el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien ha estado recorriendo distintas partes del país impulsando esta propuesta.
Uno de los eventos se llevó a cabo el pasado 4 de abril en Ibagué, Tolima, donde estuvo Bolívar junto con Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, y el hijo del funcionario, Marco Emilio Hincapié Jr., este último completamente jugado con la consulta popular en la capital tolimense.

En ese foro, realizado por la Fundación Centro Colombiano de Estudios e Ideas Progresistas, se habló de la consulta popular y cómo debían organizarse los comités en cada una de las regiones, especialmente en Tolima, donde también tiene incidencia política el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien fue alcalde de Ibagué.
Lo más leído
En el caso de Hincapié Jr. ya se mueve con otros líderes del petrismo y funcionarios del Gobierno. “Vine a unir. Vine a sumar manos, a juntar esperanzas, a convocar corazones que ya no quieren promesas vacías, sino transformaciones reales. Porque este país no necesita más discursos bonitos; necesita justicia, necesita verdad, necesita coraje”, reconoció sobre su apuesta.
Hincapié Jr. sostuvo un encuentro con Renzo García, otro líder político del departamento cercano a la representante Martha Alfonso del sector de la Alianza Verde petrista. Allí también estaba Cristhian Acosta, presidente de la Unión Patriótica del Tolima, el diputado del Pacto Histórico Jaime Tocora, el representante David Racero y Luisa Robayo, una funcionaria activa del Ministerio de Ciencias, asesora de la ministra Yesenia Olaya.

Robayo es muy cercana a la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, quien también se ha estado moviendo para sacar adelante la consulta popular. Al lado de la exministra y también con propósitos en la consulta popular, se le ha visto al exembajador de Colombia en México Moisés Ninco Daza, quien salió de ese cargo con varios cuestionamientos.
Uno de los que ha cuestionado que los funcionarios ya estén en campaña fue el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, del Centro Democrático, quien dijo que el presidente y los funcionarios podrían estar cometiendo prevaricato.
“El presidente Gustavo Petro no puede hacer lo que se le dé la gana con este país y mucho menos lanzarse de frente a la ilegalidad una vez más. El anuncio de la creación de promotores del comité por el ‘sí’ para una consulta, que ni siquiera existe y que no ha sido presentada en el Congreso, y mucho menos autorizada, pisotea una vez más las normas, desafía el orden constitucional y burla los controles democráticos”, afirmó Uribe.
Por ahora, mientras varios de los líderes del petrismo siguen jugados en la campaña de la consulta popular, que incidirá en 2026, el Gobierno buscará que el Senado apruebe la consulta y poder salir a buscar los votos. Lo que es cierto es que como algunos analizaban, la consulta popular adelantó la campaña del próximo año.