Política
Así está la aprobación de los alcaldes de las capitales del país: Char, Turbay y Beltrán son los mejores calificados
Estos son los datos entregados por la encuesta de Guarumo y Econanalítica.

La encuesta de ‘Percepción País’ realizada por las firmas Guarumo y Ecoanalítica encontró que los alcaldes de Barranquilla, Alejandro Char, y de Cartagena, Dumek Turbay, cuentan con los mayores niveles de aprobación a su gestión en las ciudades capitales del país.
Esa es la conclusión del estudio que se realizó en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Medellín, entre los días 23 y 26 de abril, para evaluar cuáles son los asuntos que más preocupan a los habitantes de esos centros urbanos.
En la capital del Atlántico, Char registra una aprobación del 85,4 %, mientras que el nivel de desaprobación de su gestión se ubica en 10,6 %. El político, quien ya había sido alcalde, ha punteado varios sondeos sobre este asunto.
A Char le sigue su homólogo de Cartagena, Turbay, cuya aprobación es del 75,6 %, mientras que la desaprobación del mandatario de la capital de Bolívar está en 21,3 %.
Lo más leído
En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán presenta una aprobación del 55 % que contrasta con el 40,7 % en el que se ubica su desaprobación entre los habitantes de la capital del país.
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán, presenta una aprobación del 68,3 % entre quienes residen en la capital del Santander, mientras que la desaprobación a su administración está situada en 23,5 %.
Seguido de Beltrán se encuentra el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Reporta una aprobación del 60,2 % que contrasta con el nivel de desaprobación del 26,5%, que encontró esa estudio realizado por las firmas Guarumo y Ecoanalítica.
Entre tanto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, registra niveles de aprobación del 52,2 % y una desaprobación que Guarumo detalló en 39,1 %.
En esa fotografía del país tomada por la encuesta de Guarumo y Ecoanalítica, los residentes de las ciudades capitales coincidieron en que el principal problema del país es la inseguridad.
Los participantes de ese sondeo también manifestaron su preocupación sobre la situación de la salud, el desempleo y con respecto a la calidad de los servicios públicos. El nivel de confianza de ese estudio es del 95 %.