Política
Así ha logrado amasar poder el jefe de despacho, Alfredo Saade, en la Casa de Nariño; sus actuaciones ya empiezan a generar molestia
El funcionario del Gobierno de Gustavo Petro se ha convertido en uno de los más poderosos, pero sus decisiones están siendo cuestionadas.

La subida de Alfredo Saade al poder ha sido estrepitosa. Aunque ante la opinión pública era visto como una persona que se había querido acercar al petrismo pero no le habían dado cabida, en poco tiempo logró tener un alto cargo y manejar las riendas del país a su manera.
El presidente Gustavo Petro decidió nombrarlo jefe de despacho el 25 de junio y en tan solo un mes ya hecho movimientos claves y ha emprendido proyectos de gran relevancia para el país.
Una de las primeras funciones que le dio el mandatario fue encargarse del convenio para la producción de pasaportes con Portugal. Un proceso que ha estado lleno de hermetismo y de interrogantes y al que no se le han dado muchas luces a la opinión pública, a pesar de que se trata de un derecho fundamental de los colombianos. Fue tal la incidencia que tuvo Saade que logró que la canciller Laura Sarabia, una de las personas más cercanas al presidente durante su Gobierno, prefiriera dar un paso al costado.

En los últimos días, Saade fue el encargado de ir hasta Caracas, Venezuela, a hablar directamente con Nicolás Maduro para sellar una alianza que ha generado un profundo debate en el país, que es la de implementar una zona binacional con ese país con todos los riesgos que genera esa idea, sabiendo que se trata de una dictadura. Por eso, hay alerta por parte de algunos sectores que consideran que se podría afectar la soberanía, a pesar que desde la Presidencia han dicho que no será así.
Lo más leído
SEMANA conoció que más allá de encargarse de estos temas relevantes, Saade ha tomado otras decisiones que aunque parecen menores demuestran el poder que tiene en la Casa de Nariño. Hay varios casos de funcionarios que reclaman que han sido objeto de malos tratos por parte de Saade e incluso han tenido que dejar sus cargos, en algunos casos, a pesar de que llevaban más de 10 años trabajando allí para distintos gobiernos.
Otro hecho que pasó desapercibido pero que demostraría la incidencia y el poder que está teniendo Saade en el Palacio presidencial es que en medio de la instalación del Congreso fue él quien dio la instrucción para que el presidente Petro y su gabinete, entre ellos el mismo mandatario, se pararan y salieran de recinto, tras el fuerte discurso de la representante Lina María Garrido, de Cambio Radical, que habría generado molestia en el Gobierno.
Precisamente, en ese momento, Saade salió gritando “reelección” una idea que algunos consideraban olvidada pero que él ha insistido en que todavía es posible. El problema es que Petro no lo ha frenado ni lo ha desmentido, por lo que la alerta de cara a las elecciones del próximo año estaría latente.
Otra idea que ha generado ruido es que Saade ha propuesto que se deberían cerrar los medios de comunicación, ya que le incomoda la información que surge de allí y no lo favorece. El presidente Petro se refirió a esa idea.

“Los medios televisivos y radiales simplemente son contratistas del Gobierno. El espectro es de la nación y por él se transmiten las ondas de la televisión y la radio. El contrato es para que exploten comercialmente un bien de la nación, son concesionarios, el contrato se viola si los medios rompen la Constitución, el derecho a la información y la verdad, y aquí se está violando todos los días. Cualquiera diría ‘hay que liquidar entonces los contratos’. He sido partidario de otra salida”, dijo el mandatario.
A pesar de las molestias que estaría generando Saade, incluso dentro del mismo petrismo, como la manifestó el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, la decisión final de mantenerlo en el cargo está en manos del presidente Gustavo Petro quien por ahora parece conforme con su labor.