Política

Así se metieron las maquinarias en las listas del Pacto Histórico para las elecciones de 2026

El congresista del clan Torres fue el más votado en el Senado y logró meter a su cabeza de lista a la Cámara. Varias fichas de Daniel Quintero puntearon en la elección.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Juliana Gil Gutiérrez

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista Semana

28 de octubre de 2025, 10:25 a. m.
Patricia Caicedo y Laura Cristina Ahumada, Pacto Historico yFederico Gutierrez
Laura Cristina Ahumada, Jaime Santamaría, Daniel Quintero, Pedro Flórez y Patricia Caicedo. | Foto: Pacto Historico API

Las maquinarias se metieron en las listas que tendrá el Pacto Histórico para las elecciones al Congreso de 2026. Los políticos señalados de tener un fuerte caudal en las regiones, salpicados por casos de compra de votos o que hasta pertenecieron a partidos tradicionales lograron entrar en los primeros puestos del catálogo de aspirantes al Senado y a la Cámara de Representantes.

El ejemplo más claro es el del senador Pedro Flórez, el congresista señalado de ser la ficha de Euclides Torres y quien resultó mencionado en el escándalo de la financiación irregular de la campaña de Gustavo Petro en 2022. Flórez fue el más votado a Senado con 185.029 tarjetones marcados con su número, lo que le significó el 7,9 % de todos los sufragios.

Consulta Popular y reforma a la salud
El senador Pedro Flórez fue el más votado a Senado con 185.029 tarjetones marcados con su número. Foto Guillermo Torres Reina / SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

Días antes de la elección, el senador Flórez resultó salpicado por un nuevo escándalo que denunciaron artistas del país, pues a todos los miembros afiliados a Sayco les llegó un correo en el que la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia les adjuntó un video del legislador en el que él le pedía su voto a los artistas.

Flórez también consiguió poner a su ahijado político como cabeza de lista del Pacto Histórico en el Atlántico, Jaime Arturo Santamaría, un filósofo que hizo campaña posando en fotografías junto a ese congresista y a Daniel Quintero.

La mujer más votada de la lista al Senado fue Patricia Caicedo, la excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, hermana del exgobernador Carlos Caicedo y perteneciente a uno de los clanes con más caudal electoral de la costa colombiana. Ella consiguió 74.982 tarjetones marcados con su número que le significaron el 3,2 % de la votación total y le dieron el sexto lugar en la contienda.

Los cinco primeros renglones de ese resultado están ocupados por hombres. No obstante, como la promesa del Pacto Histórico es llevar listas cerradas y cremallera alternando hombres y mujeres, será la primera candidata al Senado después de la cabeza de lista que, según los compromisos que acordó ese sector, estaría entre María José Pizarro o Carolina Corcho.

La segunda mujer más votada fue Laura Cristina Ahumada, quien es la esposa del alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Stivel Vásquez Gómez, quien fue imputado por la Fiscalía por presunta compra de votos a finales de 2024 y quien acaba de ser suspendido por Procuraduría por presunta participación en política. En 2023, Vásquez habría pagado 100 mil pesos por cada voto.

"Iván Cepeda SEPULTÓ la candidatura de Daniel Quintero": Daniel Briceño | El Debate

Ahumada es cercana al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, el mismo que intentó dinamitar la consulta y que terminó retirándose de ese mecanismo cuando faltaban escasas semanas para la contienda. Otra ficha de Quintero, el senador Álex Flórez, también estuvo entre los más votados con 63.995 tarjetones marcados con su número.

En las regiones se repitió esa historia. El ganador de la consulta a la Cámara en Boyacá fue José Luis Bohorquez López, el exalcalde de Duitama que salió del cargo por irregularidades que salpicaron su campaña de 2023 y que logró que su reemplazo fuera su expareja, Rocío Bernal.

Curiosamente, la Alcaldía organizó una feria de vivienda para el domingo 26 de octubre, el día de la votación, en el mismo lugar en el que se instaló el principal puesto de votación del municipio, la Plazoleta de los Libertadores. Es más, Bohórquez estuvo cercano a duplicar la votación del segundo de la contienda, el actual congresista Pedro Suárez Vacca, pues obtuvieron 23.023 y 11.961 votos, respectivamente.

La cabeza de lista por Cesar será Alexandra Pineda, una militante del Pacto Histórico que viene de trabajar como asesora de Juan Felipe Harman en la Agencia Nacional de Tierras, quien es señalado de entregar los cargos de la entidad a cuotas políticas. En su momento, la congresista Katia Ospino señaló a Pineda de querer quedarse con la tierra de los campesinos; Pineda, además, es cercana a Roy Barreras.

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico al Congreso son claros: varios de los políticos con maquinarias y creadores de contenido outsiders de la política lograron imponerse en las listas al Senado y a la Cámara, sobrepasando a esos congresistas que siempre estuvieron al lado del presidente Gustavo Petro.

Noticias relacionadas