Política

Así trataba Claudia López a una vendedora ambulante cuando tenía poder siendo alcaldesa; ahora dice estar del lado de los trabajadores

La cambiante postura de la exalcaldesa de Bogotá, nuevamente, le pasó factura.

17 de mayo de 2025, 1:50 a. m.
A diferencia de su antecesor, en su último año de gobierno, en medio de las elecciones, Claudia López destinó mucha más plata para divulgar en medios masivos los programas de su administración.
Exalcaldesa Claudia López | Foto: Alcaldía de Bogotá

El pasado no perdona y esa frase parece que aún persigue a la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, ya que sus constantes cambios de opinión le siguen pasando una fuerte factura.

En las redes sociales, le recordaron a López un episodio en el que tuvo un choque con una vendedora informal en la calle, cuando la entonces alcaldesa con megáfono en mano estaba hablando.

“Nos toca no hacer reuniones en sitios cerrados”, estaba diciendo Claudia López, cuando una mujer se le acercó y le reclamó por oportunidades y beneficios para el sector informal en plena pandemia del coronavirus.

Posteriormente, la exalcaldesa alzando el tono de voz le respondió: “Ahí están trabajando, sumercé. Trabaje juiciosa. Trabaje juiciosa. Trabaje juiciosa. Trabaje juiciosa, sumercé. Trabaje juiciosa”.

“Entonces, toca que estemos siempre, si podemos, en espacios abiertos. Si usted quiere encontrarse con alguien, hágalo en un espacio abierto. No haga reuniones en sitios cerrados”, finalizó Claudia López.

Pero unos años después, parece que su postura nuevamente cambió hacia los trabajadores, en medio de la fuerte discusión en el país por la polémica consulta popular del presidente Gustavo Petro.

“Más allá del zafarrancho por la votación de la consulta popular en el Senado, hoy ganaron los trabajadores porque quedaron con dos oportunidades para revivir los derechos laborales, recargos nocturnos y festivos que les quitó Uribe en el 2002”, dijo ahora la excaldesa en un trino que publicó.

Cabe reseñar, que esta semana, en la Plenaria del Senado, se hundió la consulta popular de Petro, con la que pretendía revivir la controversia reforma laboral.

En ese sentido, la votación final fue de 47 por el ‘sí’ y 49 por el ‘no’, razón por la cual se dio concepto negativo a la petición del Ejecutivo y no se podrá convocar a los colombianos a las urnas.

Por último, la consulta popular era una de las mayores apuestas políticas del Ejecutivo para sacar adelante la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado y que, según algunos sectores políticos, sería usada para anticipar las contiendas electorales de 2026.

Consulta Popular y reforma a la salud
Armando Benedetti ministro del Interior En plenaria del Senado se hundió la Consulta Popular y se revivió la Reforma Laboral Bogota mayo 14 del 2025 Foto Guillermo Torres Reina / SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

Noticias relacionadas