Política

Asociaciones, federaciones y fundaciones de militares en retiro le reclamaron al presidente Petro por bandera del M-19 en su alocución

Desde este grupo, conocido como Fuerza Púrpura, le pidieron al mandatario que no haga apología a grupos que cometieron crímenes y dejaron víctimas en el país.

25 de febrero de 2025, 5:40 p. m.
Veteranos reclaman por bandera del M-19.
Veteranos reclaman por bandera del M-19. | Foto: SEMANA / API

Un grupo de asociaciones, fundaciones y federaciones de militares en retiro le reclamaron al presidente Gustavo Petro por la aparición de la bandera del M-19 en medio de su alocución presidencial. El símbolo tenía la consigna: “Viva Petro presidente 2026-2030″.

“Manifestamos una vez más nuestro profundo rechazo a la exhibición malintencionada de la bandera de la organización terrorista M-19 en la reciente alocución presidencial difundida por todos los canales de cobertura nacional y regional”, dijeron.

Tampoco estuvieron de acuerdo con que la bandera dijera “Petro Presidente 2026-2030”, porque, según ellos, esta imagen dejaría al descubierto posibles intenciones electorales que podrían violar la Constitución Política y un “abuso de poder”.

“Este hecho no solo revictimiza a quienes padecieron el horror de la violencia ejercida por este grupo armado ilegal, sino que demuestra una preocupante tendencia del Gobierno nacional a exaltar, normalizar, promover y relativizar el accionar de grupos ilegales que marcaron con sangre y dolor la historia de Colombia”, aseguraron.

Lo más leído

Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro ha exaltado la bandera del M-19 en varios momentos. | Foto: Presidencia

Desde esas organizaciones, que se denominan Fuerza Púrpura, aseguraron que el M-19 fue responsable de más de 500 secuestros y torturas, y de cientos de asesinatos de civiles, militares y policías.

Asimismo, recordaron que se tomaron embajadas cuando en su interior se encontraban diplomáticos de diferentes naciones; que hicieron “acciones criminales conjuntas con el narcotráfico”, como la Toma del Palacio de Justicia en el que murieron 98 personas, entre ellos magistrados y 11 integrantes de la Fuerza Pública; que cometieron el asesinato del líder sindical José Raquel Mercado y el secuestro de Álvaro Gómez Hurtado.

“El uso de símbolos de grupos extintos que protagonizaron secuestros, asesinatos y atentados contra los colombianos y la institucionalidad no solo es una afrenta para las víctimas, sino que pone en duda el compromiso constitucional del Ejecutivo con la unidad nacional y la reconciliación real del país. Mientras el Gobierno nacional habla de paz total, sus acciones dividen, generan resentimiento y abren heridas que aún no han sanado”, dijeron los militares.

El presidente Gustavo Petro defendió la presencia de una bandera del M-19 durante un evento en El Chicoral, Tolima
El presidente Gustavo Petro defendió la presencia de una bandera del M-19 durante un evento en El Chicoral, Tolima | Foto: Captura en pantalla

Por eso, en representación de las víctimas y veteranos de la Fuerza Pública, le pidieron al Gobierno nacional abstenerse de realizar apologías a los grupos armados “que sembraron terror en el país”.

“Es inaceptable que la narrativa oficial gire en torno a la reivindicación de victimarios, mientras que quienes lucharon por la seguridad y las víctimas del conflicto siguen siendo olvidados e invisibilizados”, afirmaron.

Consideran que el camino hacia la paz y la reconciliación no se construye exaltando a estos grupos que cometieron crímenes y generaron dolor en la sociedad, sino brindando seguridad a los colombianos y fortaleciendo las capacidades de la Fuerza Pública.