Política
“Ataque”: Gustavo Petro defendió a su ministro Edwin Palma pese a tormenta por presuntas irregularidades con facturas
El presidente pidió un informe sobre el historial del sistema eléctrico en el Caribe.

En medio de la polémica que se desató en el país por presuntas irregularidades del ministro de Minas, Edwin Palma, durante su gestión como agente interventor de Air-e —señalamientos que apuntan a varias facturas—, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció sobre el tema.
En un trino publicado en su cuenta personal de X, el jefe de Estado hizo una férrea defensa de Palma, al señalar que lo divulgado corresponde a un “ataque”.
Además, en el mensaje que publicó en esa plataforma digital, Petro aseguró que le pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos un informe que demuestre el histórico de lo que ha sucedido con el sistema eléctrico en el Caribe.
“Este ataque a Edwin con facturas que se le endilgan cuando no era interventor de a Air-e, y que deben ser investigadas también, claro”, expresó Gustavo Petro.
Agregó: “Pero la corrupción alrededor de Air-e es de billones de pesos y no veo ni mención del tema en la revista [Cambio]. La revista debería empezar en relación con la empresa Air-e mostrando el enorme desfalco a la nación que se ha hecho desde la constitución de la empresa Electricaribe y su venta a dos empresas, que resulta ser absurdamente leonina con la nación”.
Si esto es cierto, porque este ataque a Edwin con facturas que se le endilgan cuando no era interventor de a a-ire, y que deben ser investigadas tambien, claro. Pero la corrupción alrededor de a-ire es de billones de pesos y no veo ni mención del tema en la revista.. La revista… https://t.co/0WJUYRerdB
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2025
“Se perdieron billones de pesos invertidos de dinero público, no hubo la inversión billonaria que prometieron los compradores, centenares de miles de millones de pesos fueron a parar a Panamá, posiblemente de los subsidios a tarifas de los usuarios, y estuvimos a punto de apagón por el incumplimiento de pagos de deudas de la empresa, dicho propietario está íntimamente ligado a algún medio de comunicación”, recalco el mandatario colombiano.
A renglón seguido: “Yo sí quiero de la Superintendencia de Servicios Públicos un informe completo de lo sucedido con el sistema eléctrico del Caribe colombiano”.

Cabe señalar, que recientemente, SEMANA dio a conocer que el jefe de compras de Air-e, durante la gestión de Edwin Palma, participó en la creación de la empresa, que días después fue escogida como intermediaria exclusiva en la adquisición de equipos. Desde entonces, han surgido múltiples irregularidades: pagos a Interaseo en condiciones cuestionadas, el nombramiento del primo hermano de Palma como contador, y los sobrecostos superiores al 60 % en la compra de transformadores.
El actual ministro de Minas, Edwin Palma, culpó a la interventora Diana Bustamante, a pesar de que fue él mismo quien gestionó su nombramiento, incluso cuando el superintendente Yanod Márquez se oponía. Fue también Palma quien dejó firmado el modelo de compras que hoy está bajo la lupa.
Finalmente, de acuerdo con varias fuentes judiciales, Bustamante habría actuado, presuntamente, siguiendo instrucciones de Palma a través del exsecretario general Diego Acosta. Tanto la Fiscalía como la Procuraduría investigan el caso.