Nación
Atención: autoridades verifican si Iván Mordisco, uno de los jefes de las disidencias de las Farc, murió en un operativo en el sur del país
Fuentes de inteligencia le dijeron a SEMANA que están verificando la información.

Alias Iván Mordisco, uno de los hombres más buscados por las autoridades en Colombia, habría muerto, al parecer, en un enfrentamiento con las Fuerzas Militares en las profundidades del Caquetá.
Una fuente de inteligencia de alto nivel le confirmó a SEMANA que hallaron sus gafas y su computador personal. Además, tienen información que apunta a que, al parecer, los guerrilleros movieron el cuerpo sin vida de Mordisco para esconderlo.
Los hechos se presentaron el viernes 11 de abril en la zona limítrofe con el Araracuara.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, convocó a los medios de comunicación a una conferencia de prensa en la mañana de este lunes donde informará los detalles del operativo en el que habría muerto el temido guerrillero que sembró terror en los últimos meses en el suroccidente del país.
Lo más leído
Mordisco —quien siempre se movilizaba con un anillo de seguridad de 300 guerrilleros— se había convertido en uno de los principales objetivos de la Fuerza Pública y del presidente Gustavo Petro, porque este jefe guerrillero hizo parte de la mesa de negociación de paz al comienzo de la actual administración, pero después se burló del proceso y saltó de nuevo a la guerra.
Mordisco desafió a las autoridades como también a sus demás compañeros, entre ellos, Calarcá Córdoba, con quien libró una fuerte batalla por el control del territorio entre Caquetá, Meta y Guaviare.
En realidad, este guerrillero era experto en burlar los procesos de paz. Lo hizo inicialmente con el de Juan Manuel Santos y las Farc y ahora repitió la historia con Gustavo Petro.

También se convirtió en un guerrillero obsesionado por sembrar terror y tener a la población de su lado. En el Cañón del Micay, conformado por varios municipios del Cauca, el jefe subversivo construyó carreteras, puentes, viviendas, entre otras obras. Su discurso siempre apuntó a que ante la falta de presencia del Estado en las regiones apartadas, sus hombres armados sí estaban del lado del pueblo.
Sin embargo, también retrocedió a la región al pasado porque gran parte de su corredor lo sembró con minas antipersonales que le permitían protegerse de las garras de la Fuerza Pública.

El Ministerio de Defensa ofrecía en marzo de 2025 hasta 4.450 millones de pesos de recompensa para las personas que ayudaran a la Fuerza Pública a ubicar a este cabecilla de las Farc.
SEMANA reveló a finales del 2024 cómo Mordisco había convertido las profundidades del Cauca en unas escuelas de muerte donde entrenaba a niños y jóvenes.

En los ‘colegios’ criminales —como los llamaba el jefe guerrillero—, los instructores preparan a los reclutados para que se conviertan en ‘pisa suave’, se vuelvan expertos en el manejo de drones con explosivos, les dictan cursos ideológicos, aprenden tácticas de guerra, de ‘francotiro’, infiltración, enfermería, armado de explosivos, propaganda urbana, fuerzas especiales, entre otros.
Algunas de las escuelas móviles son levantadas en zona selvática, de difícil acceso para la Fuerza Pública, como la Misael Rodríguez, que se ubicó durante un tiempo en territorio venezolano, en la región de Apure; la escuela Jorge Briceño, también de lado venezolano, y la escuela Jacobo Arenas.