POLÍTICA

Bukelistas en Colombia: este proyecto busca replicar las ideas del presidente de El Salvador y participar en las elecciones del 2026

Un grupo de seguidores de Nayib Bukele en el país se juntó para poner en marcha las ideas del popular mandatario salvadoreño y desempeñar un papel fundamental en las elecciones de 2026. Ya cuentan con más de 1.000 personas inscritas y prometen expandirse por América Latina.

15 de febrero de 2025, 4:21 a. m.
    Mauricio Morris es uno de los principales líderes del movimiento. Según dijo, el 10 de febrero tuvieron un encuentro en el que lanzaron la plataforma en Colombia, Chile y Guatemala.
Mauricio Morris es uno de los principales líderes del movimiento. Según dijo, el 10 de febrero tuvieron un encuentro en el que lanzaron la plataforma en Colombia, Chile y Guatemala. | Foto: Cortesía Mauricio Morris, Bukelistas Colombia.

Las ideas del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ya retumban en la política colombiana. Personas de distintos sectores, entre los que están empresarios, académicos y hasta generales en retiro, buscan tener un rol principal en las elecciones de 2026. Se denominan Bukelistas Colombia.

Su principal propósito es importar el modelo de Bukele, que, según uno de sus líderes, Mauricio Morris, ha dado resultados en ese país. Más allá de combatir la criminalidad, que ha sido una de las principales banderas del presidente salvadoreño, dicen que su base es una política de cero tolerancia con la corrupción.

El movimiento colombiano, basado en las ideas del mandatario de ese país, no esconde su origen. Aunque el proyecto comenzó relativamente hace poco, ya cuenta con presencia en 19 departamentos, 277 líderes y una base de más de 1.000 personas. Semanalmente, se reúnen de manera virtual para analizar su estrategia política.

Mauricio Morris, líder de los Bukelistas Colombia. | Foto: Cortesía Mauricio Morris, Bukelistas Colombia.

Entre sus líderes hay militares en retiro como el general Danilo Murcia, excomandante de la Octava División del Ejército Nacional; el coronel de la aviación del Ejército Milton Flórez, exagregado de Colombia ante la Otan, entre otros. Asimismo, cuentan con el respaldo de empresarios.

Dicen que no son de derecha ni de izquierda y hasta el momento no tienen un candidato, aunque, según Morris, ya han conversado con varias personas que habrían manifestado ese interés. Más allá de poner presidente, buscan obtener curules tanto en Senado como en Cámara.

En el poco tiempo que llevan consolidándose ya han recibido una serie de donaciones para su proyecto político. Sin embargo, Morris dijo que han controlado lo que ingresa y de dónde proviene para evitar que lleguen dineros de personas con negocios ilegales. Incluso, asegura que han tenido que rechazar aportes.

“La idea de este partido es que no se vuelva de políticos, sino que sean empresarios, personas del común, de bien, que no quieran coger la política de negocio en el país”, aseguró el líder de Bukelistas Colombia.

No se trata de un proyecto colombiano, sino que busca expandirse a nivel latinoamericano. En países como Chile y Guatemala ya comenzaron trabajos con equipos, acaban de abrir en México y esperan dar apertura en Ecuador las próximas semanas. El pasado 10 de febrero fue el lanzamiento de la plataforma en Bogotá para Colombia, Guatemala y Chile.

El proyecto ha llegado a oídos de Nayib Bukele. Según Morris, hay un colombiano que es cercano al mandatario salvadoreño que quisieran tener en sus filas. Se trata de Andrés Guzmán Caballero, quien actualmente es comisionado presidencial para los Derechos Humanos y la libertad de expresión en El Salvador. “Es el primer colombiano que gana una guerra sin muertos”, destacó Morris.

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele
Quieren seguir la idea del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. | Foto: Getty Images

El movimiento de los bukelistas en Colombia nació en Boyacá y destaca que allí también comenzó la independencia en el país. “Es una coincidencia bonita. Suena loco, pero este partido está cargado casi de elementos milagrosos”, agregó.

Morris dice que cualquier persona que quiera formar parte de este movimiento puede inscribirse. La única condición es que comparta los valores que profesan como la honradez, la transparencia y la cero tolerancia con la corrupción. “La gente que quiera un presidente como Nayib Bukele, los principios y valores de él, aquí está su partido”, afirmó.

Los bukelistas colombianos ya están adelantando el proceso ante el Consejo Nacional Electoral para ser avalados como partido. Necesitan recoger aproximadamente 52.000 firmas, pero le apuntan a las 500.000 para demostrar el respaldo que tienen en Colombia.