Política

Cabildo abierto en Barranquilla: Petro les apuesta nuevamente a las calles, esta vez con una nueva figura; el mandatario vuelve a agitar sus masas

El presidente Gustavo Petro estará en la tarde de este martes en el Paseo Bolívar hablándoles a sus simpatizantes sobre la consulta popular.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

20 de mayo de 2025, 10:55 a. m.
Gustavo Petro espada de Bolivar Barrranquilla
El presidente Gustavo Petro recurrirá nuevamente a la figura de Simón Bolívar, de quien se ha apropiado en sus más recientes discursos. | Foto: SEMANA / Presidencia

Como si se tratara de 2021, el presidente Gustavo Petro recurrirá al mismo método que le dio la victoria hace cuatro años: agitar las masas. El mandatario sabe que ese es su principal activo y por eso emprenderá nuevamente esta estrategia de cara a 2026, porque, aunque ya aclaró que no quiere reelegirse, es evidente que quiere hacerlo en cuerpo ajeno.

Hace cuatro años Petro arrancó su campaña dando discursos públicos, comenzando por Barranquilla. En la capital del Atlántico organizó un masivo evento con una tarima en forma de P gigante que llamó la atención. Esa vez, como ahora, estará a su lado el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, oriundo de esta ciudad. Hace cuatro años, el funcionario fue su mano derecha y, con los más recientes movimientos del gabinete, hoy se ha convertido en una de las personas en que más confía el mandatario.

Petro recurre a distintas figuras, pero al final son lo mismo: un discurso en plaza pública para que lo escuchen. “En Barranquilla no haremos un cabildo, sino una gran concentración del pueblo para impartir instrucciones a todo el pueblo de Colombia, después del espectáculo bochornoso de una minoría de congresistas tratando de acallar a quien deben obedecer: al pueblo colombiano”, dijo.

De todas maneras, Petro llegará a Barranquilla este 20 de mayo para hacer un cabildo abierto con el objetivo de hablar de su nueva consulta popular que ya fue presentada ante el Senado, corporación que le hundió su primera propuesta por solo dos votos. Desde el Gobierno insisten en que se presentó un fraude.

El Gobierno insistirá en las 12 preguntas que ya había planteado relacionadas a temas laborales y le agregó cuatro más sobre temas de la salud, entrega de medicamentos, eliminar definitivamente las EPS como intermediarias, mejores pagos a los trabajadores de la salud, entre otras. Se espera que el mandatario centre su discurso en esos puntos.

Consulta Popular y reforma a la salud
El ministro del Interior, Armando Benedetti, busca sacar adelante una nueva propuesta de consulta popular. | Foto: Guillermo Torres / Semana

“Las preguntas 13 a 16 de la consulta popular de Petro sobre salud fortalecen el control estatal, pero sin claridad, sin límites y sin soluciones reales”, cuestionó la representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde.

Petro dará discursos en varias de las principales ciudades del país y algunas intermedias. Comenzará en el Paseo Bolívar a las 2 de la tarde. El mandatario insistirá en mover sus masas como lo sabe hacer para buscar mantenerse vigente con la excusa de la consulta popular.

El presidente también insistirá en su confrontación con el Congreso, especialmente con el Senado, que está a cargo de Efraín Cepeda, que también es barranquillero. Se espera que el mandatario cuestione en su discurso nuevamente al presidente del órgano legislativo, esta vez en su casa.

En el Senado se dará un nuevo pulso en los próximos días en el que el Gobierno medirá las mayorías que dice que tiene en esta corporación para someter a votación nuevamente su propuesta, sin embargo, ahora con temas relacionados a la salud que resultan más polémicos.

Paralelamente, Petro apostará por otras estrategias en medio de su cruzada. Por ejemplo, ha incentivado huelgas y ha pedido que —por ahora— sean de horas, pero que luego sean más prolongadas.

Presidente Gustavo Petro aclaró rumores sobre supuesto reloj Rolex
El presidente insistirá en sus discursos en plaza pública. | Foto: Presidencia

“No hay otra cosa que hacer que no retroceder. El pueblo debe ganar la mayoría del Senado, y es ahora. Y la fórmula es la movilización popular al máximo que incluye la huelga por horas, hasta llegar a indefinida y general si la oligarquía sigue terca y adormecida por tanta sangre y explotación; es hora de la movilización pacífica y la razón. Aquí no retroceden los justos, no se ataca la clase media ni la Fuerza Pública, solo lo injusto”, afirmó el mandatario.

Desde las centrales sindicales ya respaldan al petrismo y nuevamente le ayudarán a obtener las calles, esta vez con el poder del Gobierno. Fecode ya anunció un “gran paro nacional de 48 horas” para el 28 y 29 de mayo. “Que sea un gran torrente de movilización y de lucha popular. Hemos asumido el compromiso de sacar adelante la consulta popular y la vamos a defender en las calles”, dijeron.

Con esta estrategia y ante la negativa del Senado de aprobarle la primera consulta popular, Petro buscará nuevamente las calles como lo hizo cuatro años para mantenerse vigente, porque como ya lo ha dicho, su proyecto político necesita más allá de ese periodo. Sin embargo, son varios los que alertan que eso podría generar un riesgo para el país por las promesas incumplidas y porque le atribuyen al mandatario varias de las problemáticas que se viven actualmente.

Noticias relacionadas