Política
Cambio Radical hace duro llamado ante crisis en el sistema de salud en Colombia: “Se desangra, fue sacrificada en el altar del populismo”
El partido Cambio Radical hace una réplica al presidente Gustavo Petro sobre su más reciente alocución: “Un discurso desorganizado”.

El partido Cambio Radical emitió un contundente pronunciamiento tras la alocución presidencial del pasado 15 de julio, en la que el presidente Gustavo Petro abordó la situación del sistema de salud en Colombia.
Para esta colectividad, el discurso del mandatario fue “vacío, desorganizado y cargado de imprecisiones”, y afirmaron que el país no necesita retórica, sino soluciones reales frente a una crisis que golpea a miles de pacientes en todo el territorio nacional.
“Lo que hoy viven miles de pacientes no es un error del Sistema. Es la consecuencia de un Gobierno que decidió dejar morir la salud pública para imponer su ideología”, sentenció el partido en un comunicado público.
Cambio Radical fue enfático en señalar que la grave situación de la salud en Colombia es resultado directo de las decisiones del Ejecutivo, no de un fallo estructural del modelo anterior.
Denunció filas interminables, citas que no se agendan, medicamentos que no se entregan y una red de servicios que colapsa, como síntomas de lo que describen como una “enfermedad provocada desde la Casa de Nariño”.

Durante la declaración, los congresistas Carlos Fernando Motoa y Julio César Triana respaldaron la postura del partido y denunciaron que el Gobierno nacional ha actuado con improvisación y desprecio por las instituciones democráticas.
Motoa advirtió que, hasta 2022, Colombia tenía más del 98 % de cobertura en salud y un sistema financieramente viable, pero que hoy se vive una “desfinanciación” que ha llevado al colapso de importantes EPS y “convirtió al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) en un ‘piloto fallido’”.
Por su parte, Triana calificó la alocución de Petro como un “bochornoso espectáculo” de confrontación, en el que el presidente atacó al Congreso, a la Corte Constitucional y a la oposición.
“Le recordamos, señor presidente, que la violencia política contra la oposición no es un invento. Según la Misión de Observación Electoral, se han registrado 134 hechos de violencia solo en el primer semestre del año”, denunció Triana.
Cambio Radical recordó que, antes del agravamiento de la crisis, presentó una propuesta de reforma mixta e integral al sistema de salud, diseñada para corregir las falencias sin desmontar el modelo existente. Sin embargo, aseguraron que la iniciativa fue bloqueada sistemáticamente por el petrismo.

A pesar de ello, el partido anunció que insistirá en revivir el proyecto y propuso abrir un debate serio en comisiones, con la expectativa de llevar soluciones al pleno del Senado antes de finalizar el año legislativo.
En el cierre del comunicado, Cambio Radical reiteró su postura crítica frente al Gobierno, pero también se proyectó como una alternativa para 2026.
“Colombia necesita liderazgo sereno, diálogo técnico y consensos reales. En Cambio Radical, no nos oponemos al cambio, nos oponemos al caos. A la improvisación. A la irresponsabilidad. Colombianos, resistamos. Ya solo le queda un año. Y recuerden: en el 2026, el cambio sí es Radical”, concluyó Triana.